Agradecen labor de la Armada de México ante desastres

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles subrayó que la misión principal de la Armada de México es atender a la población durante emergencias. Cortesía
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles subrayó que la misión principal de la Armada de México es atender a la población durante emergencias. Cortesía

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, subrayó que la misión principal de la Armada de México no solo es proteger la soberanía nacional, sino atender a la población durante emergencias y fenómenos naturales a través del Plan Marina, instrumento que —aseguró— se ha consolidado en esta administración como un pilar de auxilio para miles de familias mexicanas.

Lo anterior durante la entrega de reconocimiento a las y los servidores públicos por apoyo tras lluvias, en el hangar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

El secretario destacó que el Plan Marina se activa ante cualquier fenómeno perturbador, ya sea de origen natural o antropogénico.

Esto incluye huracanes, incendios, sismos e inundaciones, pero también operaciones de búsqueda y rescate marítimo, protección ambiental, acciones vacacionales de salvavidas y cooperación interinstitucional en desastres.

Durante la actual administración la Semar ha intervenido en doce emergencias relevantes, entre ellas el crecimiento del río Papaloapan, los huracanes John y Ely, y las tormentas tropicales Barry y Nadine.

En estas operaciones se apoyó directamente a 17 mil 795 familias, se entregaron 26 mil 337 despensas y se repartieron 242 mil 596 litros de agua potable. Además, personal naval brindó mil 209 atenciones médicas a población afectada.

En estos despliegues participaron 44 mil 164 elementos, respaldados por 25 aeronaves, 922 vehículos terrestres, 243 embarcaciones y ocho buques, los cuales permitieron el envío de ayuda a zonas afectadas. En materia de emergencias marítimas se atendieron más de 700 incidentes, lo que permitió rescatar a 740 personas y 158 embarcaciones, además de realizar 132 evacuaciones médicas en alta mar.

El secretario detalló que en regiones aisladas o con nula infraestructura médica, la Armada proporcionó atención de primer contacto a 172 mil 466 personas. Estos servicios alcanzaron a habitantes de 466 comunidades distribuidas en 14 estados del país.

Particularmente se destacó el despliegue ante lluvias e inundaciones severas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, donde el agua alteró la vida cotidiana y generó incertidumbre en miles de hogares.