Ajustará México aranceles a países asiáticos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su participación en un evento del CCE. Cortesía
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su participación en un evento del CCE. Cortesía

Para frenar el crecimiento de las importaciones de países asiáticos, México ajustará los aranceles con dichos países en función de los acuerdos que tengan Estados Unidos y China, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante su discurso en la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el funcionario federal indicó que “el año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras políticas arancelarias y de otro tipo en función de cómo quede el panorama general que todavía no concluye, porque no sabemos todavía China y Estados Unidos a qué acuerdo van a llegar o cómo va a funcionar porque es el grueso del comercio mundial”.

Expuso que la Casa Blanca aún no define cuáles serán las reglas bajo las cuales se realizará el comercio de bienes con China.

Ebrard explicó que por ello plantearon al Congreso, en septiembre pasado, un aumento de aranceles a productos que son originarios de países con los que México no tiene un tratado comercial porque se pensó que “sí tiene que haber un ajuste, una modificación de nuestra estrategia arancelaria sí o sí, no es un tema de un país, es una decisión soberana de México”.

Sobre los aranceles que impuso Estados Unidos a México, el titular de Economía sostuvo que “el objetivo es que esas tarifas se reduzcan o que tengan sistemas de descuentos”.

Añadió que buscarán que las condiciones que México tenga sean mejores que las que tengan otros países.

Ebrard afirmó que esperan tener en noviembre acuerdos de reducción de aranceles en paralelo al inicio de las consultas rumbo a la revisión del T-MEC.

“En este momento lo que estamos esencialmente… el 80 % son temas técnicos…. vamos a procurar llegar al mes de noviembre quitando de la mesa el mayor número de temas que puedan constituir un obstáculo o un irritante o una controversia, cuando nos sentemos a hacer… la revisión del tratado”, comentó.