El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a que adopte medidas de prevención vial con la finalidad de evitar lesiones graves, discapacidades permanentes e incluso la pérdida de vidas humanas, esto ante el incremento de accidentes en motocicleta, scooters eléctricos y otros vehículos similares registrados en los Servicios de Urgencias.
El coordinador de Programas Médicos del IMSS, doctor Luis Ángel García Hernández, informó que las lesiones más frecuentes de las personas en estos accidentes afectan las extremidades inferiores; sin embargo, el 60 % de los casos corresponde a contusiones, laceraciones o quemaduras leves; 40 % restante involucra fracturas o lesiones graves, como quemaduras de segundo y tercer grado generadas por deslizamientos, conocidas como road rash, lesión cutánea que ocurre por fricción o abrasión contra una superficie como es el pavimento.
Secuelas
El especialista explicó que las secuelas pueden ser múltiples y afectar la movilidad, la sensibilidad y el estado emocional de los pacientes. También mencionó que los accidentes en motocicleta pueden detonar trastornos de ansiedad, depresión o estrés postraumático, que muchas veces son difíciles de manejar e impactan directamente en la calidad de vida del paciente y su familia, y en muchos casos llevan a la discapacidad o incluso la muerte.
Con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el uso de este tipo de vehículos, el especialista recomendó no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad, utilizar casco y equipo de protección completo, así como considerar el costo de dicho equipo como parte del presupuesto al adquirir una motocicleta.
Asunto público
García Hernández reportó un aumento en los egresos hospitalarios por fracturas. Entre 2022 y 2024 los casos aumentaron 5.4 %, al pasar de 135 mil 533 a 142 mil 888 egresos por esta causa.
Abundó que, con base en los datos del instituto registrados a mayo de 2025, se contabilizaron 60 mil 950 egresos hospitalarios de pacientes atendidos por una fractura, lo que representa aproximadamente el 43 % del total registrado en 2024, tendencia que refleja un alza de la creciente gravedad de este problema de salud pública.