Tras entregarse el Paquete Económico 2024 en días pasados a la Cámara de Diputados, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, indicó que el proyecto va dirigido, principalmente, en tener recursos para concluir obras como el Tren Maya. Al ser cuestionada sobre el déficit presupuestario de 4.9 %, el más alto desde 1989, la secretaria de Gobernación indicó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentó un plan “responsable de las finanzas públicas”: “Vemos al contrario, un proyecto que va a ayudar a consolidar los proyectos de la Cuarta Transformación”. Alcalde Luján aseguró que no ve ninguna preocupación en el posible recorte al Presupuesto del Poder Judicial y que esto pueda poner en riesgo el recuento de votos en la elección de 2024. A pregunta expresa, la encargada de la política interna del país aseguró que es la Cámara de Diputados quien tiene la facultad exclusiva de modificar el Presupuesto de las dependencias e instituciones públicas. Gobierno no interve
Alcalde Luján defiende Paquete Económico 2024
Tras entregarse el Paquete Económico 2024 en días pasados a la Cámara de Diputados, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, indicó que el proyecto va dirigido, principalmente, en tener recursos para concluir obras como el Tren Maya. Al ser cuestionada sobre el déficit presupuestario de 4.9 %, el más alto desde 1989, la secretaria de Gobernación indicó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentó un plan “responsable de las finanzas públicas”: “Vemos al contrario, un proyecto que va a ayudar a consolidar los proyectos de la Cuarta Transformación”. Alcalde Luján aseguró que no ve ninguna preocupación en el posible recorte al Presupuesto del Poder Judicial y que esto pueda poner en riesgo el recuento de votos en la elección de 2024. A pregunta expresa, la encargada de la política interna del país aseguró que es la Cámara de Diputados quien tiene la facultad exclusiva de modificar el Presupuesto de las dependencias e instituciones públicas. Gobierno no interve