El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se realizará este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tome precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.
“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todas y todos conozcan lo que se tiene que hacer en caso de un sismo.
PC llama a participar en Simulacro Nacional
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (PC), hizo un llamado a todas las personas mexicanas a participar en el Simulacro Nacional del próximo viernes.
Velázquez comentó que por primera vez el país tendrá un alertamiento a través de telefonía celular, con un sonido característico que se tiene que comenzar a identificar en el país.
En el marco de otro aniversario de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, la coordinadora nacional de PC dijo que esta acción permitirá tener la participación social en un evento de carácter preventivo en México.
“Fortalecer la cultura de la protección civil”, destacó Laura Velázquez.
La hipótesis para este ejercicio será de un sismo magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En otras entidades, la hipótesis será por huracán, incendio urbano o tsunami.
Enfatizó el alertamiento a través de 14 mil 491 altavoces; telefonía celular superior a 80 millones de usuarios; y más de 100 estaciones de radio y 11 televisoras.
Mencionó que se ha difundido que hay un registro masivo para poder determinar en qué inmuebles va a participar la gente.