"México, D.F. * Notimex. La inadecuada intervención del ser humano en las costas y el calentamiento climático global provocan la desaparición de pepinos, estrellas y arañas o canastitas de mar del Golfo y Caribe mexicanos, alertaron investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM.
Alfredo Laguarda Figueras y Francisco Solís Marín, del Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos de la instancia académica, destacaron que esos animales, de formas simétricas y ""piel espinosa"", habitan en aguas oceánicas tibias y son muy sensibles al cambio ambiental.
En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alfredo Laguarda Figueras y Francisco Solís Marín, del Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos, expusieron que dentro de los equinodermos hay dos grupos, los holoturoideos y los ofiroideos, cuya conservación es prioritaria, porque se están extinguiendo de las aguas nacionales.
""Son especies de áreas tibias y el cambio climático las está erradicando del país. No sabemos si están migrando o simplemente muriendo, pero en las áreas donde estuvieron miles de años ya no están"", denunció Solís Marín.
A su vez, Alfredo Laguarda Figueras, del Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos de la UNAM, destacó la importancia de los equinodermos en la evolución y en la cadena trófica. De ellos dependen varias especies, pues son alimento de algunas, y otras viven en sus sustratos.
Presentes en el planeta desde el periodo Cámbrico, hace entre 542 y mil millones de años, de los equidermos existen importantes registros fósiles, incluso aparecen en frescos humanos realizados en la isla griega de Creta hace cuatro mil años.
Sin embargo, en la actualidad están desapareciendo, por lo que urge acelerar las investigaciones científicas, insistió el académico.
Laguarda Figueras del Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos, agregó que ""los equinodermos representan un filum completo y son de una biodiversidad extraordinaria. Tenemos que cuidarlos, entenderlos, conocerlos, estudiarlos desde los puntos de vista genético, evolutivo, biológico, su reproducción, desarrollo y su función dentro del ecosistema"".
"
Alertan desaparición de equinodermos de México
Continúa en Cuarto Poder