Aproximadamente el 40 % de la pesca en México es ilícita, pero se comercializa como legal a través de un fenómeno que se conoce como “lavado de pescado”, informó Oceana, organización no gubernamental por el cuidado de los mares.
La ONG agregó que existen prácticas de sustitución de especies en pescaderías, supermercados y restaurantes con las que el porcentaje promedio de intercambio de productos del mar a nivel nacional alcanza hasta el 44 % de pesca legal sustituida por pesca ilícita.
Así, la organización dedicada a proteger los océanos, hizo un llamado a consumidores y autoridades para impulsar prácticas responsables que beneficien tanto al sector pesquero nacional como a los ecosistemas marinos en esta Semana Santa, cuando incrementa el consumo de mariscos.
“Este periodo es una oportunidad ideal para visibilizar los desafíos que enfrenta nuestro sector pesquero, uno de ellos es la falta de una Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos que permita saber el recorrido de los productos del mar, desde el barco hasta nuestro plato”, señaló Esteban García-Peña, coordinador de Investigaciones y Política Pública de Oceana en México.