Alertan sobre áreas afectados por aranceles

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) por medio del Centro de Investigación en la Política Pública, calculó el impacto potencial de la imposición del 25 % de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

En donde encontraron que las afectaciones en los productos de aluminio exportados por México excederían por mucho a las de 2018.

Es decir, que, en caso de materializarse el cobro de aranceles, el universo de productos afectados alcanzaría a 4.7 % de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024.

De acuerdo con el análisis del IMCO sobre la Ley de Expansión Comercial de 1962 y la imposición de aranceles, afectará en la proclamación 10895, en los capítulos 72, 73, 76, 83, 84, 85, 87 y 88.

Los cuales comprenden desde artículos misceláneos de metales comunes, hierro, acero, reactores nucleares, calderas, maquinaria, máquinas o equipos eléctricos, hasta partes y accesorios de vehículos y aeronaves.

Por lo que en los capítulos 72, 73 y 76 relacionados con el hierro, acero y el tercero con el aluminio, se calculó que estas medidas afectarían a 1 % de las exportaciones mexicanas, equivalentes a 0.3 % del PIB aproximadamente.