Tras la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial, un juez frenó la desaparición mientras asociaciones alistan más amparos contra esta decisión, por la que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador que “no hay ningún problema” y “se va a resolver”.

Luis Asali, presidente del Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), explicó que trabajan en amparos porque esta decisión es “profundamente lesiva a la democracia en México, a la independencia judicial y a la división de poderes”.

El abogado indicó que este acto implica una “arbitrariedad” impulsado desde el Poder Ejecutivo y “consumado con la venia” del Legislativo, por lo que se busca defender a la ciudadanía “porque es a los ciudadanos a quienes más puede lastimar el que se afecte la independencia judicial”.

“Lo que estamos viendo es cómo dos poderes que tienen la misma ideología, pueden perjudicar al otro poder. Evidentemente, en la medida en que un poder puede o pretende someter al otro desde el lado del presupuesto, con eso está tratando de vulnerar su independencia.

“El presupuesto de un Poder no debiera, en lo absoluto, poder ser vulnerado por el otro”, dijo Asali.

El presidente del CNLE señaló que además de los de la ciudadanía, también se encuentran en juego los de los trabajadores del Poder Judicial.