Alistan Senadores Comités de Evaluación

A más tardar el próximo miércoles quedarán definidos e instalados los Comités de Evaluación, con la integración de 15 personas expertas que elegirán a quienes participarán en la elección de jueces, magistrados y ministros, confirmó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, Óscar Cantón Zetina.

En entrevista, el legislador de Morena afirmó que este órgano legislativo está en espera de que los poderes Ejecutivo y Judicial le envíen sus cinco designaciones, mientras que ya quedó definido que en el caso del Congreso de la Unión, al Senado le corresponde nombrar a dos integrantes del Comité de Evaluación y a la Cámara de Diputados, solo dos.

“Somos tres por parte del Senado y serán dos por parte de la Cámara de Diputados, y será esta misma semana ya que quede concluido. Hay que recordar que tenemos una fecha legal, que es el 31 de octubre, así que la vamos a cumplir”, destacó.

Sobre los perfiles de quienes podrían integrar estos Comités de Evaluación, el senador Cantón Zetina dijo que hay muchos nombres y muchas propuestas. “Hay muchas solicitudes individuales, colectivas, de instituciones y muchísimas vinculadas a lo que es el derecho, a lo que es realmente la academia, por ejemplo. Entonces, yo decía que estamos muy contentos porque hay muchos perfiles”, apuntó.

“Estamos en tiempo, tenemos hasta el 31 de octubre y esta semana será la definitiva, pero ya hay varios perfiles. La buena noticia es que son muchos los buenos perfiles. Ahora vamos a escoger con gran cuidado”, garantizó.

Derecho a vivienda adecuada

En otro tema, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos y de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado, aprobaron por unanimidad de 33 votos la reforma que eleva a rango constitucional el derecho a la vivienda adecuada para personas trabajadoras y convierte al Infonavit en constructor y arrendador, pues le permite comprar suelo, construir vivienda y rentarla a trabajadores.

La minuta avalada, que reforma el artículo 123 de la Constitución, establece que el fondo constituido con aportaciones patronales, que es administrado por el Infonavit y que permite a los trabajadores acceder a créditos para adquirir vivienda, será utilizado para construir complejos habitacionales.