El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que sus opositores tienen una “doble moral” y son “hipócritas”’ por enarbolar la campaña Alto al Odio, ante el amago de exhibir a los diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica.
En la conferencia mañanera del viernes en las instalaciones del Museo Naval México de este puerto, López Obrador dijo que esa campaña la encabeza el escritor Martín Moreno, quien “desde luego no me quiere y es correspondido”.
Al calificar a Marín Moreno de “mal escritor”, López Obrador lo acusó de haber planteado “quemar en leña verde” a los militantes de Morena.
“Desde luego no me quiere y es correspondido, tenemos diferencias, pero ha dicho que si de él dependiera quemaría en leña verde a los de Morena en el Zócalo”, expresó el presidente López Obrador.
Por otra parte, destacó su política social que busca un estado de bienestar en el país con el otorgamiento de becas y trabajo como aprendices como la vía para quitarle el semillero de jóvenes que son contratados como halcones por los capos de la delincuencia.
Dijo que el estado de bienestar “nos ayuda mucho para garantizar la paz y la tranquilidad”, porque quienes piensan que todo es mano dura y “se burlan cuando digo abrazos no balazos”, pero no se avanza mucho solo con medidas coercitivas.
También ofreció al Gobierno de Nuevo León el apoyo de la Federación en la investigación de la desaparición y asesinato de la joven Debanhi Escobar.
“El caso está conducido, tratado por el gobierno de Nuevo León, ellos están a cargo de la investigación y estamos nosotros dispuestos a ayudar en todo para que se aclare, si nos lo solicitan, porque todos tenemos que ayudar sobre todo cuando se trata de temas de seguridad y violencia”, mencionó.
El presidente López Obrador y el subsecretario de Seguridad enviaron su solidaridad a la familia de Debanhi Escobar.
Además se le preguntó si protege al expresidente Enrique Peña Nieto, por lo que López Obrador negó que tenga un acuerdo con el exmandatario priista para protegerlo porque “no establezco relaciones de complicidad con nadie”, pero reconoció que le tiene consideración y respeto porque no intervino en las elecciones presidenciales de 2018.
El mandatario recordó que incluso denunció penalmente a Peña Nieto por traición a la patria, tras la aprobación de la reforma energética de 2013.
“Le tengo respeto al expresidente Peña Nieto porque puede ser cuestionado por muchas cosas, yo lo denuncié y lo acusé de traidor a la patria, pero, a diferencia de Calderón, de Fox y de otros, no se metió en la elección”, aseguró.
Ante empresarios de Estados Unidos y Canadá, el presidente López Obrador ofreció certidumbre jurídica para invertir en México en proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Acompañado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en el fuerte de San Juan de Ulúa, López Obrador reconoció que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica generó inquietud, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es constitucional.