El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la exoneración que hizo la FGR del ex secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, detenido en Estados Unidos por presuntos delitos contra la salud y lavado de dinero y a quien la Fiscalía determinó no ejercer acción penal.
“Este jueves, la Fiscalía tomó la resolución de considerar que no hay elementos para juzgar al general Cienfuegos.
“Es un asunto que le correspondió a la Fiscalía resolver, pero tiene que ver con el gobierno que represento, es una decisión que toma la Fiscalía, pero que el gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda”.
Dijo que su gobierno sostiene que debe terminarse la impunidad, la corrupción, pero no pueden haber represalias, venganzas y no se pueden inventar delitos.
Al fijar la postura de su mandato, el presidente López Obrador dijo que la FGR resolvió que no procede la acusación que le “fabricó” al general Cienfuegos la agencia estadounidense encargada al combate de las drogas, la DEA.
López Obrador aseguró que su gobierno no fabricará delitos o actuará de manera arbitraria, sino a partir de hechos y de pruebas.
Difusión del expediente no afectará relación
López Obrador rechazó que al dar a conocer el expediente que envió la DEA sobre el caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda –exonerado del delito de narcotráfico-, afecte la relación con el gobierno de Estados Unidos que encabezará el demócrata Joe Biden.
“No va haber ningún problema, ya hay una relación con el equipo cercano con el presidente electo Biden, han habido conversaciones con el secretario de Relaciones Exteriores, y en su momento se les va a informar, pero hasta que ellos tomen posesión, porque actualmente gobierna el presidente Trump, vamos a informarles a los que están en funciones y una vez que se lleve a cabo el cambio de gobierno se informa a los nuevos”.
No es que no se haya hecho nada, sí se hizo: Ebrard
Por otra parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que “no es que no se haya hecho nada, sí se hizo”; manifestó que fue debido a que las pruebas que enviaron las autoridades de Estados Unidos sobre presuntos nexos del general Salvador Cienfuegos con el narcotráfico y que investigó la FGR, no se le pudo vincular a proceso.
El canciller aseguró que, incluso, con el tipo de pruebas entregadas por las autoridades de la Unión Americana sobre el general, en México no podría haber sido detenido.
La SRE señaló que en cumplimiento de la instrucción presidencial de este 15 de enero, se hace del conocimiento público la información sobre el caso del general retirado Salvador Cienfuegos Zepeda.
La difusión se realizó en la red social Twitter. El canciller señaló que si hubiera otro tipo de gobierno esto sería impensable, pues se argumentaría que procesalmente no se puede hacer esto.
Preocupa a PRD contradicciones en caso
Por lo anterior, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados expresó su preocupación por las contradicciones que se han dado en torno a la investigación del ex secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos; porque mientras el Departamento de Justicia de Estados Unidos se reserva el derecho de volver a procesar al ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, si México no lo hace, la Fiscalía General de la República lo exonera en un rápido proceso.
En un comunicado, los diputados del PRD resaltaron la ambigüedad que desde un principio asumió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien se autonombró vocero del caso por encima de la propia FGR.
Los integrantes del PRD argumentaron que “no cabe duda de que el momento político, a unos días de que termine la presidencia de Donald Trump, dejará en muy malas condiciones las relaciones entre el gobierno mexicano y el nuevo gobierno de Biden”, indicaron.