AMLO responde a Blinken: “está mal informado”

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que se informe y que no actúe de manera injerencista porque México no es una colonia estadounidense, además de que no son ciertos sus comentarios sobre la situación de los periodistas en el país.

Esto luego de que el funcionario estadounidense externó su preocupación por la cantidad de comunicadores asesinados en México.

“El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad”, dijo el número dos de la administración de Joe Biden a través de Twitter.

En su conferencia de prensa, el presidente López Obrador dijo que Blinken está mal informado, “porque de lo contrario estaría actuando de mala fe”.

“Había la mala costumbre de ocultar las cosas”, dice AMLO

Y luego que Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, acusara al gobierno del ex mandatario Felipe Calderón de ejercer “presiones” en las resoluciones sobre el incendio de la Guardería ABC de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que en este caso se haya ocultado información, pues señaló que no implicaba directamente a la familia presidencial.

El presidente López Obrador aseguró que en sexenios pasados existía la costumbre de ocultar cosas, por lo que había la impunidad. 

Actitud “arrogante” de Austria al solicitar el penacho

En otro tema, López Obrador aseguró que el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, tuvo una actitud muy arrogante y prepotente cuando por medio de su esposa Beatriz Gutierrez Müller, le solicitó el año pasado el préstamo del penacho de Moctezuma para exhibirse en los festejos del Bicentenario de la Consumación de Independencia.

Señaló que “no hay que cerrar el expediente” y seguir insistiendo en que devuelvan el Penacho y todo lo que se han robado de México.

“Nosotros estamos en una campaña para que nos devuelvan todo lo que se han robado de arte y cultura que pertenece a México”.

El mandatario federal aseguró que el encuentro de Beatriz Gutiérrez Müller con el presidente de Austria fue muy desagradable por la actitud de él y de los funcionarios que lo acompañaron cuando le entregó la carta solicitándole el préstamo del objeto prehispánico.

Celebra que CFE recuperara clientes en NL

Por otra parte, señaló que con la cancelación a Iberdrola de la concesión para la generación de energía eléctrica en Nuevo León, la CFE recuperó parte de los clientes del sector empresarial que había perdido.

“En el caso de Nuevo León, es algo excepcional que la CFE recuperó en términos mercantiles estos clientes porque ya no tenía empresarios que consumían energía eléctrica de la CFE, todo lo tenía Iberdrola y no pasa nada”.

El titular del Ejecutivo federal dijo que esos fueron puros negocios que se hicieron con influyentismo, porque se alegaba que había que dar la oportunidad a empresas extranjeras porque significar la llegada de inversiones, “pues no, el dinero era de la misma Banca de desarrollo de México”.

Rifa de rancho en Sinaloa

Al hablar de una limpia en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) “porque se esmeraron en saquear”, López Obrador convocó a los mexicanos a comprar su cachito de la lotería y participar en la rifa de inmuebles y terrenos, como los del ex gobernador de Sinaloa, Antonio Toledo Corro.

“120 millones de dólares y resulta que es un rancho inaccesible y lo hemos querido vender para sacar recursos, para financiar la presa de Santa María, en Sinaloa, y no hay quien pague eso, pero no hay sólo quien pague eso.

“¿Entonces, cómo vamos a recuperar eso? Pues lo que estamos haciendo es fraccionando”, explicó López Obrador. 

México es partidario de que no haya invasiones

En otro tema, aseguró que ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, la posición de México es que no haya invasiones, que se apueste por el diálogo y la paz, siguiendo la política exterior de no intervención y la autodeterminación de los pueblos.