Hay pocas posibilidades de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reciba este año un remanente del Banco de México (Banxico) por las operaciones que realizó en 2021, coinciden analistas.
Los expertos consultados por El Universal anticiparon que, debido a que la mayor parte del año pasado el tipo de cambio no se depreció tanto frente al dólar, es probable que al banco central no le sobre nada de las utilidades, si es que tuvo, para compartir con el Gobierno Federal, como marca la ley en esos casos.
De ser así, de nuevo el gobierno de López Obrador se quedaría sin esos ingresos extraordinarios que servirían para reducir la deuda pública y mejorar la posición financiera del Gobierno Federal, como lo establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Sin embargo, el tema genera interés, luego de la llegada de Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora del banco central a partir de este 2022.
“Rodríguez y el resto de la Junta de Gobierno de Banxico tendrán que lidiar con otra decisión importante antes de fines de abril, a saber si el banco obtuvo ganancias lo suficientemente grandes en el curso de sus operaciones en 2021 para compartirlas”, dijo el economista en jefe de UBS Asesores Latinoamérica, Rafael de la Fuente.
Recordó que hace poco escribió un reporte en el cual establecía que una transferencia, si se declara, consumiría el colchón de capital de Banxico y podría cuestionar la independencia del órgano colegiado.
“Sin embargo, la decisión de no transferir reafirmaría la independencia de Banxico”, matizó.
“De haber algún remanente, sería pequeño, pero simbólico”, afirmó.
Por separado, la economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, estimó que es muy bajo ese escenario, casi de cero, dado el comportamiento bastante estable del peso frente al dólar en 2021.
Refirió que un remanente significativo se da cuando hay depreciaciones importantes del tipo de cambio, y eso no se vio el año pasado.
“Parece que no habrá remanentes este año, habrá que revisar los estados financieros de Banxico”, dijo por su parte el economista en jefe del Banco Ve Por Más (BX+), Alejandro Saldaña.