La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que es indispensable que la ciudadanía cuente con la figura del amparo para defenderse, pero aseguró que “se ha abusado mucho” de este instrumento jurídico.
“Sí se ha abusado mucho del amparo. Es evidente que el amparo es indispensable en el país; el ciudadano, la ciudadana tiene que tener instrumentos jurídicos que le permitan defenderse frente a un acto de autoridad. Eso nadie lo pone en duda, el problema es el abuso de esta figura”.
México es el país más democrático del mundo
La presidenta aseguró que “pese a quien le pese”, México es el país más democrático del mundo, pues el pueblo elige al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo, y recientemente, al Poder Judicial.
En Chilpancingo, Guerrero, la mandataria afirmó que los ojos del mundo están puestos en México viendo el proceso de transformación que se vive.
Afirmó que ahora, tras ser electos por voto popular, jueces, magistrados y ministros no responderán a unos cuantos, sino que ahora responderán al pueblo, quien podrá exigirles cuentas.
Insiste en no juzgar a toda la Marina
Cuestionada sobre la posibilidad de revaluar la decisión de mantener a las Fuerzas Armadas en los recintos fiscales, ante el caso de huachicol fiscal relacionado con la Secretaría de Marina (Semar), Sheinbaum Pardo insistió en que no se puede juzgar a toda una institución si hay algunos elementos que cayeron en corrupción.
Aseguró que “hay mucho mayor control” y destacó el papel que tiene la Semar con las Administraciones del Sistema Portuario Nacional.
“Si se encuentra que hay elementos vinculados con algún caso de corrupción, se procede, pero no por eso se va a juzgar a todos los elementos de una institución o a una institución completa”, dijo Sheinbaum Pardo al señalar que la propia Marina denunció el caso de huachicol fiscal.
UIF no tiene pruebas suficientes contra diputada
La presidenta afirmó que, hasta el momento, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no cuenta con pruebas suficientes para establecer que la diputada federal de Morena, Hilda Brown Figueredo, esté involucrada en operaciones de lavado de dinero, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos la vinculara con una facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Mayos.
“Tuvo conocimiento la UIF algunas semanas antes, (el Departamento del Tesoro) pidieron que pudiera hacerse una investigación en conjunto. De nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean; entonces fue una decisión de las instituciones del gobierno de Estados Unidos, del Departamento del Tesoro”, señaló.
Al ser cuestionada sobre si la legisladora puede continuar con sus labores, la mandataria precisó que jurídicamente lo que procedería es una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), pero insistió en que la UIF no recibió evidencia sólida por parte de las autoridades estadounidenses.
México y Canadá deben explicar presencia de cárteles en ambos países
Después de que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, aseveró que hay presencia en su país y en México de cárteles mexicanos y canadienses, la presidenta dijo que los gabinetes de Seguridad de ambos países deben explicarlo.
En su conferencia mañanera, destacó el acuerdo y coordinación en seguridad que se alcanzó con Canadá con la visita de Carney.
“Tendrá que definir lo propio los propios gabinetes de Seguridad que se reúnen. Digamos, lo importante es que hay un acuerdo o una coordinación en seguridad, con respeto a nuestras soberanías.
“Cómo es que se produce el fentanilo, cómo entra a los Estados Unidos, porque es el país en donde hay el mayor consumo de fentanilo, por eso nosotros siempre hemos hablado de que hay que atender las causas siempre, y en ese sentido hay una coordinación y colaboración”, mencionó.
Canadá se comprometió a respetar disposiciones ambientales de México
La presidenta refirió que Mark Carney solicitó que México le informara cuáles son las mineras canadienses que operan en territorio nacional y que no cumplen con las normas ambientales.
Lo anterior, explicó, se dio tras la reunión bilateral que sostuvo este jueves en Palacio Nacional como parte de la visita oficial del mandatario canadiense.
Sheinbaum detalló que Carney colocó sobre la mesa el compromiso de que las mineras canadienses deben respetar las disposiciones ambientales en México.