Años de fe y solidaridad con los peregrinos

Víctor Cortés, acompañado de familiares y amigos, lleva 15 años entregando alimento a los millones de peregrinos que visitan la Basílica de Guadalupe, y este jueves no fue la excepción, pues repartió sándwiches y botellas de agua. Para muchos, el primer alimento que consumieron este día, después de arribar al recinto de la guadalupana.

Víctor afirmó que en una de sus tantas visitas, observó a unos niños comiendo tortillas sentados en la banqueta, situación que lo animó a que se comprometiera que mientras tuviera vida apoyaría con alimentos a los peregrinos.

“Trabajamos como 35 personas para elaborar todo esto. Todos son familias y amigos. Hace 15 años vi a unos chiquillos ahí sentados comiendo unas tortillas. Me dio mucha tristeza. Entonces, le prometí a la Virgen que mientras yo tenga vida y pueda hacerlo, voy a traer alimentos, agua, cada año”.

Indicó que cada año incrementan el apoyo. Este 2024 otorgaron 7 mil 500 botellas de agua y 7 mil 500 paquetes de sandwiches.

“Mientras Dios nos dé. Aquí seguiremos”, dijo.

Día de la Virgen de Guadalupe

Es así como cada 12 de diciembre, los católicos de todo el mundo conmemoran una de las festividades más significativas del calendario litúrgico: las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.

Este acontecimiento, ocurrido en 1531 en el cerro del Tepeyac, no solo marcó un hito en la historia de la fe cristiana, sino que también dejó una profunda huella en la historia, la cultura y la identidad de México y América Latina.

Este jueves, millones de fieles se reunieron en la Basílica de Guadalupe, ubicada en la Ciudad de México, para rendir homenaje a la Virgen, conocida popularmente como la Morenita.

La devoción a la Virgen de Guadalupe ha cruzado fronteras y se ha convertido en un símbolo de esperanza, unidad y fe para una gran parte de la población.

La historia de la Virgen de Guadalupe comienza con la aparición de María Santísima a un humilde indígena, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el 9 de diciembre de 1531.

El impacto de Juan Diego y su testimonio de fe fue tan significativo que, en 1990, el Vaticano lo reconoció oficialmente al otorgarle el título de beato.

Con machete y gas pimienta, peregrinos caminan a la Basílica

Este jueves, cargando una imagen de la Virgen de Guadalupe como muestra de fe, pero también con un machete y gas pimienta, como muestra de la inseguridad que se vive en el país, es así como llegaron José Luis Rojas y su amigo Jorge Serrano a la Basílica de Guadalupe desde la ciudad de Puebla, para cantar las mañanitas a la Virgen.

Después de caminar desde la mañana del domingo pasado hasta la tarde del miércoles 11, cansado, con la piel dorada por el sol y con las suelas de sus zapatos desgastadas, pero con la fe intacta, José Luis contó que dichas herramientas de defensa las lleva por seguridad, pues durante los 30 años que tiene de visitar el recinto religioso en la alcaldía Gustavo A. Madero, para agradecer un año más de vida a la “reina de México” en su día, ha vivido asaltos durante su peregrinar.

El hombre dijo que en su camino le ha tocado encontrar a muchas personas que le ayudaron con unas monedas o con alimentos, pero que también le ha tocado vivir momentos amargos, y asegura que los peregrinos no están exentos de asaltos.

Como él, miles y miles de creyentes en la Calzada de los Misterios formaron ríos de fe que desfogó en la Plaza Mariana, en donde algunos prepararon casas de campaña en las que pernoctarían, al tiempo que otros tantos se recuperaban de los distintos caminos que recorrieron a pie, en bicicleta y hasta en caballos.