La amplia diferencia de precios del huevo entre Estados Unidos y México provoca que consumidores estadounidenses lleguen a la franja fronteriza entre los dos países para comprarlos y ahorrarse 80 pesos, dijo el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El problema es que, al aumentar la demanda por la venta clandestina de huevo en la franja fronteriza, se puede impactar la disponibilidad de huevo en el mercado nacional y los precios en México pueden incrementarse.

El alza de precios en el último año es consecuencia de la influenza aviar que afecta a ambos países, lo que provocó que los precios del huevo duplicaran su valor en Estados Unidos, mientras que en México el aumento fue de 30 %.

Por ejemplo, los precios promedio del kilo de huevo blanco en México subieron de 30.9 a 40.2 pesos de enero de 2022 a enero del 2023, mientras que en Estados Unidos pasaron de 59 pesos a 123 pesos en el mismo período.

En el análisis de GCMA “Impacto de la Influenza aviar de alta patogenicidad en el precio del huevo en Estados Unidos y su efecto en México”, la firma consultora explicó que “la amplia diferencia de precios entre ambos países ha provocado la comercialización clandestina en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos”.

Con el problema de que “la salida de huevo nacional impacta negativamente en la oferta, situación que, sumada a la percepción de menor disponibilidad, genera especulación e impulsa los precios al alza en nuestro país”.

La oferta de huevos en los comercios minoristas de Estados Unidos se ha reducido sensiblemente en los últimos meses, al punto de que en algunos supermercados se ha estado racionando su venta.

Ese es un problema que ha ido en aumento en los últimos meses en Estados Unidos, donde contrabandear este alimento a través de la frontera de México o Canadá puede resultar en multas de hasta 10 mil dólares, según advierten las autoridades.