Porque la educación es un derecho y no una mercancía, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de 330 mil nuevos lugares para estudiantes en educación superior.
“Son 330 mil lugares nuevos para universitarios en todo el país, y se van a distribuir de esta manera: en la Universidad Nacional ‘Rosario Castellanos’ —así le vamos a nombrar—, son 150 mil espacios nuevos a lo largo del sexenio; en la Universidad de la Salud, 25 mil lugares nuevos; en las Universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez’, al menos 40 mil, aunque tiene posibilidad de más; el Tecnológico Nacional de México, 85 mil y en el Politécnico Nacional, 30 mil”.
“Nos estamos comprometiendo a que, en el siguiente ciclo escolar, el del 25-26, avancemos en la gratuidad también del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Politécnico Nacional”, puntualizó en la conferencia matutina, las “Mañaneras del pueblo”.
Precisó que, en su primera fase, se habilitará en Comitán, Chiapas un plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, por ser la tierra de la escritora por la que lleva su nombre dicha institución educativa. Mientras, en Tijuana, Baja California, se crearán un plantel de la Unisa y uno de la “Rosario Castellanos”, sedes que estarán construidas en lugares donados por los gobiernos estatales y que serán rehabilitados para su uso como centros de educación superior. y en el marco de la renovación de la presidencia de la CNDH, en la que participa su actual titular, Rosario Piedra Ibarra, Sheinbaum Pardo indicó que se revisará su presupuesto y admitió que “puede mejorar”, aunque “ha hecho un papel muy importante”.
Pardo fue cuestionada sobre el presupuesto de la CNDH, casi el doble del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “¿Considera que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos cumple con su objetivo y si está de acuerdo con que reciba este presupuesto?”, se le preguntó.
“Bueno, yo creo que es distinto, ¿no? Me parece que la transparencia es una responsabilidad de todo gobierno, no necesariamente se requieren grandes burocracias, sino que se cumpla la ley. Y lo que se requiere pasará a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Y en otro tema, la presidenta de México, informó que fueron notificados sobre el amparo emitido por la jueza Nancy Juárez para eliminar el decreto de la reforma del Poder Judicial del DOF por medio de un QR, pero este fue dado de baja.
“Llega una notificación a la Consejería Jurídica, esa notificación de este juzgado de la jueza (Nancy Juárez). Viene un texto y después dice, véase la notificación en este QR...no manda ningún lado, el QR ha sido eliminado”, detalló.
Y tras presentarse por parte de Morena la iniciativa de “supremacia constitucional” para que las controversias, acciones de inconstitucionalidad y amparos que busquen impugnar las adiciones o reformas a la Carta Magna no procedan, Claudia Sheinbaum señaló que se busca fortalecer la Ley de Amparo, y aclaró que es una propuesta de los legisladores morenistas para “pasar lo que está en la ley a la Constitución”.