Este lunes, el Consulado de Colombia en México dio a conocer los resultados de las elecciones para elegir a los delegados que formarán parte de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM). Este espacio tiene como objetivo principal dar voz a los colombianos que deciden dejar su país en busca de mejores oportunidades y permitirles participar en la creación de políticas migratorias que reflejen sus necesidades y preocupaciones.

La migración colombiana no es un fenómeno nuevo. Durante varias décadas, millones de colombianos han migrado a países como Estados Unidos, en busca del “sueño americano”, o a España, debido a factores como el desempleo, los bajos salarios, la falta de oportunidades educativas y la violencia que afecta a diversas regiones de su país.

La primera generación de delegados iniciará su labor el 1 de enero de 2025 y finalizará el 31 de diciembre de 2026. Durante este tiempo se espera que trabajen activamente con el Gobierno de Colombia para desarrollar políticas migratorias sostenibles y eficaces. Colombia Nos Une fue la entidad encargada de publicar la selección inicial de delegados para la Mesa.

Los colombianos elegidos, tanto los que residen en el exterior como los migrantes regulares o retornados, podrán acceder a información actualizada y participar en actividades de discusión.

Si alguna región no cuenta con postulados (quedando desierta), el cupo se asignará a la región con mayor apoyo. Para los colombianos en el exterior, la región más votada fue América del Sur, mientras que para los migrantes regulares y retornados, la región Andina fue la más apoyada.