Anuncian nuevas sanciones contra 19 personas

Ryan Wedding enfrenta sanciones y cargos por narcotráfico en México y Estados Unidos. Cortesía
Ryan Wedding enfrenta sanciones y cargos por narcotráfico en México y Estados Unidos. Cortesía

El Departamento estadounidense del Tesoro y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México anunciaron este miércoles acciones conjuntas para sancionar y bloquear a 29 personas y empresas ligadas al tráfico de drogas y lavado de dinero en México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Italia y Reino Unido.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció sanciones contra Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense ligado al Cártel de Sinaloa, y otras nueve personas y 10 entidades relacionadas con él.

La UIF identificó a otras 10 personas “con actividad financiera en México, quienes serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR)”, indicó en un comunicado.

Wedding es uno de los 10 fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el director del FBI, Kash Patel, indicó que se ha elevado de 10 a 15 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura.

En el comunicado de la OFAC, se señala que Wedding es “un delincuente extremadamente violento, presuntamente responsable del asesinato de numerosas personas en el extranjero, entre ellas ciudadanos estadounidenses. Wedding sigue prófugo de la justicia y actualmente se encuentra escondido en México, donde continúa dirigiendo actividades de tráfico de drogas, asesinato y otros delitos graves”.

“Hoy estamos sacando a la luz la red de socios y facilitadores que hay detrás de Ryan Wedding, uno de los delincuentes y narcotraficantes más notorios que siguen evadiendo la justicia”, afirmó John K. Hurley, subsecretario del Tesoro estadounidense para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

“El Tesoro se ha unido al FBI y al Departamento de Justicia para aislar a Wedding y a sus socios criminales del sistema financiero estadounidense y ayudar a desmantelar la red en la que se apoyan. Nuestro objetivo es sencillo: dificultar que delincuentes como este se beneficien de envenenar nuestras comunidades”.