La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que para el Gobierno de México es prioridad nacional atender el problema de personas desaparecidas y no localizadas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición.
Aseguró que en el caso de Teuchitlán, Jalisco, no habrá impunidad y su administración está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.
“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseveró.
Resaltó que en el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y al bienestar, se requiere de la máxima atención, por lo que su administración trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos.
Por ello, se les apoyará a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y a observar para que las fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.
“Cada autoridad estatal, municipal, federal, fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.
Y al afirmar que “nunca ocultaremos nada”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en el caso de los presuntos campos de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, se esclarecerán los hechos a partir de la evidencia científica y se perseguirá a los responsables.
Afirmó que en su gobierno nunca habrá “construcción oscura de verdades históricas”.
Además, aseguró que excolaboradores del gobierno del expresidente Felipe Calderón están detrás de la campaña de desinformación contra el gobierno de la República por las personas desaparecidas en México y el caso del supuesto hallazgo de fosas clandestinas en el rancho Izaguirre, en Jalisco.
La mandataria denunció que es una “campaña sucia, negra, hipócrita de muchos que no están de acuerdo con nosotros”.
“Todos estos grupos de la oposición, calderonistas muchos de ellos, que fueron parte del gabinete de Calderón, que de manera hipócrita ahora resulta que están dolidos por la situación de desaparición, cuando en realidad son parte de una campaña en contra del gobierno”.
Firma decreto para prohibir cultivo de maíz transgénico
Así también, aprovechó para firmar este lunes el decreto de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
La reforma avalada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos estatales, establece que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas.
Además, todo uso del maíz genéticamente modificado debe ser avalado en los términos de las disposiciones legales, para quedar libre de amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
El Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor, para armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias.
Claudia confirma hackeo a su email y celular
En otro tema, la mandataria confirmó este lunes el hackeo a uno de los teléfonos que utiliza, así como uno de sus correos electrónicos.
Sin embargo, la mandataria federal aclaró que, tanto este número de teléfono como el correo electrónico hackeados, no los utilizaba para su comunicación personal.
Detalló que tras este robo de información, la empresa Apple se puso en contacto con la Agencia de Transformación Digital, la cual tomó “cartas en el asunto”.