La gobernadora Margarita González Saravia reconoció el trabajo del Congreso local para reformar el Código Penal local y castigar conductas que promuevan la apología del delito.
El objetivo de las reformas, dijo, es robustecer las políticas públicas en materia de seguridad y apoyar los trabajos que sigue la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.
En su última sesión de este periodo ordinario, los diputados también adicionaron el artículo 246 bis para tipificar como delito la interpretación en eventos públicos o privados, de géneros musicales como narcocorridos, corridos bélicos o cualquier música que fomente la violencia o enaltezca actividades delictivas, estableciendo sanciones que incluyen multas y penas de prisión.
Asimismo, las reformas penalizan la colocación de “narcomantas” con mensajes que inciten a cometer delitos, así como la exhibición de cadáveres en lugares públicos, prácticas frecuentemente asociadas al crimen organizado.
Tras la aprobación unánime de las diversas reformas orientadas a prevenir la apología del delito en espacios públicos, la gobernadora agradeció el respaldo de los legisladores, y destacó que estas acciones son producto del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.