Aplazamiento de aranceles protege comercio en México

Aplazamiento de aranceles protege comercio en MéxicoReconocen empresarios que postergar los aranceles de 30 %, es un resultado positivo. Cortesía

El acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y de México de aplazar por 90 días la entrada en vigor de los aranceles de 30 % que anunció la Casa Blanca, protegerá el comercio bilateral y a las cadenas de valor de la región, afirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Explicó que reconocen que el acuerdo que se alcanzó fue producto del “diálogo directo” con el presidente Donald Trump, lo que es un convenio importante porque protege a los empleos de ambos países.

“Como sector empresarial, reiteramos nuestra disposición a seguir colaborando con el Gobierno de México en la construcción de soluciones que fortalezcan nuestra relación estratégica con Norteamérica”, comentó en un comunicado.

Al respecto, el jefe de la negociación técnica del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Kenneth Smith Ramos, dijo que a pesar de que se postergan 90 días los aranceles de 30 %, “seguimos en la incertidumbre que continúan por otros tres meses”.

Comentó que será interesante conocer específicamente las peticiones que tiene Estados Unidos de “eliminar las barreras no arancelarias en México y si estas se limitarán a la lista habitual de irritantes que se encuentran en el Informe de Barreras Comerciales” o si también implican reformas constitucionales.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que reconocen el trabajo del Gobierno federal del Ejecutivo para evitar la imposición de aranceles.

Agregó que confían en que “este proceso lleve a la exclusión total de aranceles a las exportaciones que cumplen con el T-MEC”.

A qué se refieren las barreras no arancelarias

Según Donald Trump, “México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, indicó que “es en buena medida lo que se regula en el T-MEC: Todo aquello que no son específicamente aranceles, les decimos todo aquello que no es monetario, sino que son condiciones de comercio entre los dos países”.

Abundó que México no tiene restricciones arancelarias al comercio con Estados Unidos. “Pero entonces México ha ido presentando una serie de preocupaciones, Estados Unidos también las suyas; yo lo veo como pasos ya preparatorios para revisión ya del Tratado”.

Sobre el tema, Shienbaum Pardo indicó que en el T-MEC hay “muchísimos” temas. “Siempre hay, o quejas de México o quejas de Estados Unidos hacia México. Entonces ahora que se reunieron con el área de los tratados de Estados Unidos, se plantearon una serie de temas, que desde el punto de Estados Unidos es importante revisar porque no van acuerdo con el Tratado. La mayoría de ellas ya se contestó”.

“Digamos, es algo común en la relación con Estados Unidos por nuestro tratado comercial”, añadió. La mandataria federal ejemplificó que hay temas laborales.