Los libros de texto gratuitos para primero, segundo y tercero de secundaria para el ciclo escolar 2023-2024 —que arrancará el 28 de agosto— ya están en proceso de impresión, luego de ser diseñados y elaborados por la propia SEP. A través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), la SEP pagará alrededor de 766 millones de pesos, de los cuales 346 millones 337 mil pesos serán para la producción de 33 millones 375 mil ejemplares de los 19 títulos (seis por cada grado y uno destinado a los maestros), y 420 millones de pesos para la compra de 5.9 millones de libros de inglés para los tres grados que comprarán —de mala gana— a 11 editoriales privadas de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).
El año pasado, a través de la Conaliteg, la SEP junto con las Secretarías de Educación estatales facturaron a 32 editoriales dedicadas al libro de texto y agremiadas en la Caniem, cerca de mil 600 millones de pesos por la compra de 40.1 millones de libros para secundaria. Pero este año, la SEP, junto con Gobiernos Estatales, pagará alrededor de 834 millones de pesos menos que el ciclo escolar pasado, porque decidió convertirse en editora, también para secundaria, como ya lo era a nivel primaria.
La SEP desdeñó el trabajo de pedagogos, ilustradores, editores, redactores, diseñadores y demás expertos del sector educativo, además sostuvo la elaboración de los libros en el trabajo sin pago extra —hasta donde se sabe— de los profesores de educación secundaria, esto a través de las asambleas.