Aplican Plan DN-III-E por lluvias en Sonora

Debido a las fuertes precipitaciones presentadas en la entidad, la 4/a Zona Militar aplicó el Plan DN-III-E en los municipios de Álamos, Cajeme, Hermosillo y Moctezuma del estado de Sonora, con el fin de salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizan actividades de apoyo a la población en reconocimiento, evacuación de familias, remoción de escombros, control de tránsito y auxilio a transportistas que se quedaron varados.

El paso del frente frío no. 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada ha provocado severos daños en cultivos, comunidades inundadas, derrumbes de cinta asfáltica, caminos y carreteras destruidas y afectaciones en miles de personas.

Ayer, el frente frío no. 19 se desplazó lentamente sobre Sonora y la segunda tormenta invernal se desplazará hacia el noreste, originando lluvias muy fuertes dispersas, ambiente muy frío y condiciones para caída de nieve y/o aguanieve en zonas serranas del norte y noreste.

El Servicio Meteorológico Nacional de Conagua pronosticó rachas de viento superiores a 100 km/h (kilómetros por hora) en Sonora, con temperaturas templadas a cálidas con máximas de 25 a 28°C al centro y sur, de 24 a 30°C para el noroeste, así como para las regiones norte y región serrana se esperan de 22 a 26°C.

Las mínimas seguirán presentando noches y amaneceres frescos a fríos, con temperaturas de 2 a 10°C al norte y Sierra Madre Occidental, con posibilidades para las zonas más elevadas de 4 a 8°C. Mientras el noroeste, centro y sur tendrán rangos de 10 a 18°C.

Brigadas sanitarias

En otro escenario, la Secretaría de Salud de Sinaloa desplegó brigadas sanitarias a los municipios del sur del estado, los más castigados por las intensas lluvias, donde se mantienen en albergues a más de 190 personas evacuadas de sus hogares y en Mazatlán, donde se determinó como crítica la situación en cuanto a inundaciones en 22 colonias.

Ante los pronósticos de que continuarán las precipitaciones pluviales de fuertes a puntuales, la Secretaría de Educación Pública de Sinaloa mantuvo la suspensión de clases sólo en los municipios de Culiacán, San Ignacio y Mazatlán; en el resto del estado, las actividades docentes y administrativas se reanudaron este viernes.

Jorge Alan Urbina Vidales, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, dio a conocer que en el municipio de San Ignacio se abrieron tres albergues ante la fuerte creciente del río Piaxtla que capta agua que baja de la sierra.

Señaló que se revisan las condiciones sanitarias y de salud de las 75 personas que se refugiaron en la escuela secundaria número 47 ubicada en la cabecera municipal y 26 más en la escuela José María y Morelos, en Estación Dimas.

Apuntó que en el caso de Mazatlán, se tienen abiertos dos albergues: uno de ellos funciona en el Club de Leones, donde se atienden cerca de 90 personas, las cuales fueron evacuadas con el auxilio del Ejército, la Marina y policías estatales y municipales.

Las lluvias más fuertes se concentraron por espacio de casi doce horas en Mazatlán desde la madrugadas del pasado jueves y durante la tarde del mismo día, lo que provocó que en 22 colonias se tuvieran inundaciones y la vialidad en el centro se colapsó.

Al respecto, el secretario de Obras Públicas del Estado, Osbaldo López Angulo, señaló que se vigila el comportamiento del arroyo de Jabalíes, cuyo caudal provocó en algunas colonias del puerto inundaciones, puesto que este se encuentra en proceso de rehabilitación.

Sobre el corte que se tuvo en la Maxipista Mazatlán-Culiacán, a la altura del municipio de Elota, al abrirse un socavón, expuso que se rehabilitó ese tramo, por lo que la circulación se abrió el mismo jueves.

Finalmente, el gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel, el jueves pasado solicitó la declaratoria de Emergencia para los municipios de Culiacán, Elota, San Ignacio y Mazatlán castigados por las lluvias originadas por los frentes fríos, las cuales provocaron los cierres temporales del aeropuerto y puerto de Mazatlán y el corte momentáneo de una carretera.