Sobre lo ocurrido ayer miércoles con la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que la Segunda Sala determinó que la juzgadora sí está impedida para participar en la votación del amparo en revisión 492/2023, cuyo quejoso es Ricardo Benjamín Salinas Pliego, y que en la sesión privada tuvo oportunidad de manifestar lo que a su derecho convino.
A través de un comunicado, la Corte afirmó que la Segunda Sala consideró fundada la recusación por falta de objetividad y publicó una serie de mensajes donde Batres Guadarrama se ha manifestado contra el dueño de Tv Azteca y sus empresas, en su cuenta de X @LeniaBatres.
La Suprema Corte afirmó que al usar calificativos y connotaciones despectivas sobre la forma en que se expresó del empresario Ricardo Salinas resultó en razón suficiente para estimar que la ministra Lenia Batres está impedida para conocer del amparo en revisión 492/2023 y, por tanto, la Segunda Sala calificó de legal el impedimento que se plantea.
“El principio de justicia imparcial, contenido en el segundo párrafo del artículo 17 constitucional, establece el derecho que toda persona tiene de que se les administre justicia de manera pronta, completa e imparcial, y se entiende como el deber que tienen los juzgadores de ser ajenos a los intereses de las partes dentro de una controversia y de resolverlo sin favorecer o perjudicar indebidamente a ninguna de ellas”, indicó.
Lenia abandona sesión de la Corte
La ministra Lenia Batres Guadarrama abandonó ayer miércoles la sesión privada de la Segunda Sala de la Suprema Corte, tras ser declarada impedida para conocer y votar un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria.
Durante la sesión previa a la pública, una mayoría de cuatro ministros determinó legal el impedimento solicitado por Salinas Pliego, lo que provocó la salida de Batres Guadarrama del recinto, y además no se presentó a la sesión pública de la Segunda Sala, en la que los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo, ratificaron su voto a favor del impedimento.