Por tercera ocasión desde que se declaró en Sesión Permanente, el Consejo de Salubridad General (CSG) sesionó para aprobar medidas de seguridad sanitaria que se implementarán una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia.
El Consejo de Salubridad General informó que en su tercera reunión de la sesión permanente aprobó cuatro acuerdos para el levantamiento progresivo de las medidas de contención frente al Covid-19.
A través de redes sociales anunció que se incorporan a la lista de actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte, además que se liberan restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagio que tengan vecindad con municipios también libres de contagio.
El tercer acuerdo es que todas las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el entorno laboral, las cuales serán emitidas por la Secretaría de Salud.
Y por último, que a partir del 1 de junio de 2020, la Secretaría de Salud definirá un semáforo semanal para cada entidad federativa. Cada color permitirá ciertas actividades económicas, educativas y sociales con niveles de intensidad específicos.
Presentan plan a gobernadores
Integrantes del Gobierno Federal presentaron de manera general, a los gobernadores de 31 estados, el plan con el cual se reanudarán las actividades en el país luego de concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia contra el coronavirus (Covid-19).
Las autoridades del sector salud que participaron en el encuentro definieron que “el regreso a la nueva normalidad” debe ser paulatino y se seguirán las medidas que el Consejo de Salubridad General establezca para evitar un rebrote de infecciones.
En la reunión también se llegó al acuerdo de establecer un grupo de trabajo especial para tratar temas de reactivación turística y empleo en el sector. Este grupo será encabezado por el secretario de Turismo a nivel federal, Miguel Torruco Marqués.
De igual forma, los gobernadores de los estados y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes respecto a la reactivación de los ámbitos educativo, de espacios públicos y actividades productivas esenciales.
La tarde de este martes se esperaba una sesión del Consejo de Salubridad General en la que se establecerán los criterios definitivos del plan de reactivación, el cual será presentado este miércoles por el presidente López Obrador en su conferencia matutina.
“De esta manera el Gobierno Federal abrió este espacio de diálogo para que las autoridades en las entidades federativas fueran escuchadas previo a que este miércoles el presidente de México haga público dicho plan de reapertura”, señaló la Secretaría de Gobernación en un comunicado.
353 muertes y mil 997 casos en un día por Covid-19
México llegó, al corte de este 12 de mayo, a 3 mil 926 muertes por Covid-19, con 38 mil 324 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que hay 22 mil 980 casos sospechosos, aunque con 80 mil 900 casos negativos acumulados en el país.
Hasta este lunes, la Secretaría de Salud había confirmado 36 mil 327 contagios, 3 mil 573 muertos y más de 8 mil casos activos por Covid-19 en México.
La tarde de este martes, el Gobierno Federal presentó el plan “de regreso a nueva normalidad” a los gobernadores del país, a través de una reunión virtual. En la estrategia se planteó que el regreso a las actividades será gradual y deberá conservarse la sana distancia para evitar un rebrote por este virus.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó en su conferencia de prensa matutina que dicho plan será difundido a partir de este miércoles a la población.