El pleno del Congreso local aprobó en lo general y en lo particular, con 61 votos a favor y uno en contra, un dictamen para prohibir las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México, que surgió de una iniciativa ciudadana presentada en septiembre de 2024.
El documento, aprobado en 90 minutos, modifica las leyes de Bienestar Animal y de Celebración de Espectáculos Públicos, y se crean los espectáculos taurinos sin violencia, en donde se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, y únicamente se permite el capote y la muleta. También se deberán proteger los cuernos del animal para prevenir lesiones a otros ejemplares o personas.
Durante la discusión fue presentada y aprobada una reserva a nombre de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que el tiempo máximo de actuación de cada toro o novillo en el espectáculo sin violencia sea de 15 minutos y no de 10, como lo propuso la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Quedó estipulado que, al finalizar el evento, el ejemplar deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario. También se especificó en la Ley de Bienestar Animal que quedan prohibidos los espectáculos taurinos en los que se le causen lesiones de cualquier tipo a los animales.
En los artículos transitorios de esta reforma se establece que dentro de los 210 días naturales posteriores a su entrada en vigor, el gobierno capitalino expedirá un nuevo reglamento, donde se establezcan los lineamientos para la realización de espectáculos taurinos sin violencia.
Clara Brugada reconoció a los legisladores por aprobar la tauromaquia sin violencia, y afirmó que los empresarios podrán continuar con la industria de la fiesta brava en la Ciudad de México pero cumpliendo con lo que dice la ley.