Aprueban en SLP el matrimonio igualitario

Con 14 votos a favor, 12 en contra y una abstención, ayer San Luis Potosí se convirtió en la entidad número 18 en reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo.

En el Pleno del Congreso de San Luis Potosí se discutieron simultáneamente los dos dictámenes, el primero que desechaba la propuesta de organizaciones ciudadanas y la legisladora, Alejandra Valdés Martínez, de Morena proveniente de la Comisión de Justicia; y el segundo, surgido de la comisión legislativa de Derechos Humanos, Equidad y Género a favor.

Durante la discusión, legisladores hicieron alusión a los valores que se enseñan a los hijos, así como a la posibilidad de generar una figura distinta al matrimonio como las uniones civiles.

“Ni Dios nos impone, ¿por qué ustedes quieren imponer?”, señaló el legislador Pedro César Carrizales Becerra, del Partido del Trabajo (PT), al señalar que los legisladores al rendir protesta se comprometieron a cumplir las leyes.

Por su parte, el legislador del partido Movimiento Ciudadano, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, mencionó en dos participaciones diferentes que “el Estado no te puede ordenar a quién amar ni cómo”, además reveló que su hija le cuestionó “¿Qué harías papá si yo fuera lesbiana?”, a lo que él respondió “amarte hija, amarte”.

En contra de la propuesta, se pronunciaron en pleno los diputados Rolando Hervert Lara y Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional (PAN).

A favor de la propuesta votaron los siguientes legisladores: Paola Alejandra Arreola Nieto, del PT; Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, PRI; Consuelo Carmona Salas de Morena y Pedro César Carrizales Becerra, PT, entre otros.