Aprueban ley contra plagio de artesanías
El objetivo es reconocer la titularidad colectiva de los pueblos y comunidades sobre los elementos de su cultura. Twitter

La presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, Susana Harp Iturribarría, logró la aprobación unánime en comisiones de una ley de vanguardia a nivel internacional diseñada para la protección de derechos de los pueblos originarios sobre su obra cultural colectiva, y contrarrestar así el plagio de artesanías y prendas típicas, de las que se apropian marcas internacionales sin brindarles beneficio alguno.

En el mismo sentido, legisló una reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor que adiciona y deroga disposiciones que serán instrumentos colectivos contra la explotación de arte popular o artesanal sin autorización del pueblo o comunidad a la que se atribuye su origen.

De esta manera, Susana Harp Iturribarría cumple puntos de su agenda legislativa, la cual tiene un perfil de fomento, protección, difusión del arte popular o artesanal, acompañada, incluso, por representantes de pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables.

La reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor, desde luego, también tuvo participación de la Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), así como la intervención subsidiaria de la FGR y las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), SEP, Hacienda y Crédito Público (SHCP), Economía (SE) y de Turismo (Sectur).

La Ley de Salvaguarda de los Conocimientos, Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, que será votada por el pleno senatorial y que entra con el aval unánime de las fuerzas políticas, tiene en sus objetivos el de reconocer la titularidad colectiva de los pueblos y comunidades sobre los elementos de su cultura e identidad.