Aprueban no reelección y nepotismo pero hasta 2030

El pleno de la Cámara de Diputados declaró la constitucionalidad de las reformas en materia de no reelección y nepotismo.

Fue el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, quien explicó que tras el aval en San Lázaro y en la Cámara de Senadores, se lograron los votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México.

Con las reformas constitucionales, que derivan de una iniciativa impulsada por la titular del Ejecutivo federal, se prohíbe la reelección inmediata en la Constitución Política para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.

Las personas senadoras y diputadas suplentes podrán ser electas para el período inmediato con el carácter de propietarias, siempre que no hubieren estado en ejercicio; pero las personas senadoras y diputadas propietarias no podrán ser electas para el período inmediato con el carácter de suplentes.

Sobre la constitucionalización del “nepotismo electoral”, establece como requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado.

En el régimen transitorio, expone que la prohibición del nepotismo electoral será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030, y la prohibición de reelección de las personas servidoras publicas será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales.

Precisa que, en consecuencia, las personas que en 2030 se encuentren ejerciendo los cargos públicos a que hace referencia la presente reforma, no podrán postularse para procesos de reelección.

Senado aprueban prisión preventiva por terrorismo y tráfico de armas

Así también, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por 417 votos favor y 36 en contra, la reforma a los artículos 19 y 40 de la Carta Magna, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, que establece imponer prisión preventiva oficiosa a quienes incurran en el delito de terrorismo.

La modificación a la Constitución también contempla que se le impondrá la misma pena a cualquier nacional o extranjero que esté involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación ilegal de armas al territorio nacional.

La reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, derivado de los vuelos de espionaje realizados por el gobierno de Estados Unidos en territorio nacional, establece en las leyes que “tampoco consentirá la intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano”.