El pleno del Senado de la República aprobó por 113 votos a favor y uno en contra la reforma para adecuar el texto constitucional con un lenguaje incluyente, a fin de que se prevea el género femenino en la Presidencia de la República, las gubernaturas y otros cargos.
A partir de esta reforma, que fue turnada a la Cámara de Diputados, se deberá referir en la Constitución el término de presidenta, gobernadoras y otros cargos públicos con un lenguaje inclusivo.
La reforma establece que ya no se mencione la palabra “Presidente de la República”, sino “la persona titular del Ejecutivo federal”.
Asimismo, prevé que en caso de que una mujer sea electa presidenta de la República, al momento de tomar protesta, su juramentación será con esa denominación, es decir, presidenta.
Además, se cambia el nombre a la “Cámara de Senadores”, por “Senado de la República”.
Se incluyen denominaciones como “Consejero Jurídico del Gobierno” a “Consejería Jurídica de Gobierno”. También cambia la denominación de “los secretarios del Despacho” a “las secretarías del Despacho”, entre otras modificaciones.