Con el objetivo de hacer de México una potencia científica y tecnológica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, en el cual científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior podrán desarrollar nuevos diseños de este tipo de dispositivos, los cuales podrán patentarse de acuerdo a estándares internacionales que protejan la innovación, a partir de modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).
“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari o Proyecto Kutsari: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores”, explicó.
Precisó que, con los cambios a la ley, se acelerará el proceso para registrar las innovaciones tecnológicas en un tiempo menor al que se realiza actualmente, con lo cual los semiconductores podrán pasar del diseño a líneas de producción para su venta.
“Vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo; que no solamente se quede en el diseño, que ya sería suficiente, porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores, y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores”.
Avanza creación de Olinia
Así también, se comprometió a presentar los avances de la creación de Olinia, la armadora de autos eléctricos con capital estatal y privado, y donde se estarán diseñando tres modelos de vehículo y cuyo precio, dependiendo el modelo, será de 90 mil a 150 mil pesos.
“Va avanzando. Vamos a ir presentando cada 15 días, a lo mejor, estos proyectos y los avances. Los invitamos –a los encargados– como en unos dos meses de nuevo para que nos informen cómo va el proyecto Olinia y vienen otros proyectos que estamos desarrollando y que vamos a informar a todo el pueblo de México a través de la mañanera”, dijo.
Gobierno revisa hospitales
A pregunta expresa, la jefa del Ejecutivo federal se refirió a los hospitales que operaban privados y quedaron pendientes en el gobierno pasado, señaló que se revisa aquellos que siguen bajo el esquema de asociación público-privada.
“Todavía quedan algunos hospitales de aquellas viejas APP”, dijo Shienbaum Pardo, y pidió a las autoridades de salud informar al respecto.
“Se está viendo la manera de avanzar en ello, por ejemplo uno de ellos es el de Tláhuac, de aquí del Issste que se sigue trabajando para que no continúe con este proceso que es muy caro.
El APP lo que era es que, para no endeudar al gobierno, se le decía al privado: ‘tú endeudate, tú construyes, tú operas y yo te pago cada año’. El tema es que esos contratos de largo plazo eran demasiado onerosos para el Estado, son todavía los que quedan”, señaló.
“Esperemos que este año podamos nacionalizar todos ellos”, agregó al mencionar que se busca un esquema distinto con la iniciativa privada con “inversiones mixtas”.
Ley del Infonavit
En otro tema, la mandataria rechazó que con la nueva Ley de Infonavit se busque controlar los ahorros de los trabajadores para financiar la construcción de obras prioritarias, como afirmó Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN).
Señaló que con la nueva Ley del Infonavit habrá transparencia y no va a haber corrupción.
“No es cierto, los fondos de vivienda, todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit aportan, ese aporte junto con el de la patronal, se va a un fondo. Una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda”, aseguró.