Apuestan por turismo de lujo en México

Apuestan por turismo de lujo en México

Aunque los grandes destinos de turismo de sol y playa en México se estancaron este año por factores como el menor crecimiento en la economía y los problemas de inseguridad, los eventos de ultra lujo se incrementaron, indicó Ignacio Famanía Gastelum, director general y fundador de Ifahto, una agencia especializada en la realización de ceremonias corporativas.

“Este año y el pasado ha habido accidentes en festivales, pero nosotros no hemos tenido ninguno. Nuestra infraestructura, equipo y personal trabajan con especialización, seguridad y no ignoramos los riesgos. En nuestra organización tenemos un seguro, un deducible de 10 millones de dólares para cuidar a nuestros colaboradores y a cualquier invitado. No se ha utilizado, pero tenemos ese respaldo”, dijo en entrevista.

Ocupación

Los grandes destinos están reportando estancamiento o disminuciones, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Turismo federal.

Al primer semestre de 2025, Riviera Maya y Nuevo Vallarta sufrieron contracciones de 3 a 4 puntos porcentuales en su ocupación hotelera con relación a 2024.

En tanto, Los Cabos tuvo el mismo factor de ocupación que el año pasado y Cancún, una reducción de 3 puntos porcentuales.

Sin embargo, con el contexto actual en el que las celebraciones sociales se transformaron en plataformas de expresión personal, narrativa estética y conexión emocional, Ifahto creó su unidad Signature Productions, especializada en eventos sociales de alto nivel.

La agencia apuesta y apela a la necesidad de las personas de vivir experiencias únicas e irrepetibles.

La compañía está optimizando su infraestructura para sacar más provecho de la tecnología que implementa en eventos corporativos en la Ciudad de México o centros de negocios, y los utiliza para reuniones privadas en búnkeres, cenotes, bosques y otros sitios donde parecería difícil acceder.

Están respondiendo a la demanda de experiencia que, de acuerdo con el ejecutivo, se hizo más exigente a raíz de la pandemia.

“Ifahto Signature Productions no nace como un producto comercial, sino como una respuesta a una demanda cultural: celebrar no como consumo, sino como creación de identidad, memoria y emoción colectiva”, concluyó Famanía.