La arremetida arancelaria que el presidente Donald Trump emprendió esta semana dejó muchos perdedores, desde países pequeños y pobres como Laos y Argelia, hasta ricos socios comerciales de Estados Unidos, como Canadá y Suiza. A partir del 7 de agosto, enfrentarán gravámenes especialmente altos sobre los productos que exportan a Estados Unidos.
Los que más se acercan a ser ganadores pueden ser los países que cedieron a las demandas de Trump y evitaron aún más dolor. Pero no está claro si alguien podrá clamar victoria a largo plazo, ni siquiera Estados Unidos, el presunto beneficiario de las políticas proteccionistas del mandatario.
“En muchos aspectos, aquí todos son perdedores”, afirmó Barry Appleton, codirector del Centro de Derecho Internacional de la Escuela de Derecho de Nueva York.
Trump demolió antiguo orden económico
Apenas seis meses después de regresar a la Casa Blanca, Trump demolió el antiguo orden económico global, basado en reglas acordadas. En su lugar está un sistema en el que el republicano mismo establece las reglas, utilizando el enorme poder económico de Estados Unidos para castigar a los países que no acepten acuerdos comerciales unilaterales y extrayendo enormes concesiones de los que sí lo hacen.
“El mayor ganador es Trump”, dijo Alan Wolff, exfuncionario comercial de Estados Unidos y subdirector general de la Organización Mundial del Comercio. “Apostó a que podría llevar a otros países a la mesa de negociaciones con base en amenazas, y lo logró de manera dramática”.
Todo se remonta a lo que Trump llama “Día de la Liberación” —el 2 de abril— cuando anunció impuestos “recíprocos” de hasta el 50 % sobre las importaciones de países con los que Estados Unidos tenía déficits comerciales, y un 10 % de impuestos “básicos” a casi todos los demás.
Las cosas pueden cambiar si los aranceles de Trump son anulados en los tribunales. Cinco empresas estadounidenses y 12 estados han demandado al presidente, argumentando que sus aranceles del Día de la Liberación excedieron su autoridad en virtud de la ley de 1977.