Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, destacó que avanza el censo de los servidores de la nación a 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, quienes ya han recibido una visita para aplicarles el cuestionario sobre salud y otros temas del programa Salud Casa por Casa.
En la conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, Montiel informó que en mayo comienza la primera visita a las personas beneficiarias por parte de los facilitadores de la salud, además describió cómo será el protocolo de atención.
La secretaria comentó que se comenzará con una historia clínica, detecciones y clasificación de riesgo de salud para cada uno de los derechohabientes.
Se incluye la toma de signos vitales, valoración del estado nutricional, agudeza visual y auditiva, detecciones y pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos; capacidad locomotriz, orientación sobre salud bucodental y capacidad y orientación al cuidador.
Clasificación
Referente a la clasificación, el grupo uno es para aquellas personas saludables o con enfermedades crónicas controladas. El grupo dos para quienes tienen múltiples condiciones médicas, pero mantienen autonomía funcional. El grupo tres contempla las personas que tiene múltiples condiciones médicas y tiene dependencia parcial; y el grupo cuatro es para aquellas personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total.
“Las siguientes visitas posterior a la primera que es, digamos una visita diagnóstica que se va a levantar la historia clínica, se van a hacer estas detecciones y esta clasificación, posteriormente cada enfermedad o condición tendrá un tratamiento específico que está dictado por la Secretaría de Salud a través de los Pronam, que son Protocolos de atención a determinadas enfermedades”, apuntó Montiel.