Kaspersky, firma privada internacional de ciberseguridad con base en Reino Unido, estableció que México, luego de Brasil, ocupó el segundo lugar en América Latina y el Caribe por sufrir la mayor cantidad de ataques de ciberdelincuencia con secuestro de datos, programas maliciosos y otros mecanismos criminales de junio de 2021 a julio de 2023.
En su Panorama de Amenazas para América Latina, que divulgó a finales de noviembre anterior, Kaspersky precisó que los países más afectados fueron Brasil, con 134 millones de intentos de ataque; México con 43 millones; Perú con 31 millones y medio; Colombia con 30 millones 900 mil; Ecuador con 12 millones dos mil; Chile con 10 millones y medio; y Argentina con nueve millones 400 mil.
“El retorno de las actividades económicas” luego de la pandemia del coronavirus de 2020 a 2022 “es la causa principal de la explosión de mensajes fraudulentos” en la zona, a lo que se sumó la aparición de herramientas basadas en inteligencia artificial al crear “contenidos para estafas de forma automatizada”.
En los últimos 12 meses, Kaspersky registró 286 millones bloqueos de intentos de phishing o engaños a personas para que compartan información confidencial como contraseñas y números de tarjetas de crédito, y con infiltración o troyanos bancarios, lo que mostró un aumento de 617 % en comparación con los 12 meses anteriores y un promedio de 544 ataques por minuto.