Así se vivieron las marchas por el 8-M en el mundo

Este 8 de marzo, miles de mujeres alrededor del mundo salen a las calles para realizar marchas en pro de los derechos feministas. La conmemoración se celebra cada 8 de marzo desde 1975, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

España

Mujeres españolas conmemoraban el Día Internacional de la Mujer con protestas estáticas, paseos en bicicleta y una gran cantidad de eventos pequeños pero organizados de manera creativa para evitar aglomeraciones debido al coronavirus.

El Tribunal Constitucional de España rechazó el lunes las apelaciones de última hora de los sindicatos y grupos de derechos de la mujer para realizar cualquier tipo de protesta callejera en la capital, tras fallos similares recientes de cortes de menor nivel.

La decisión ha enfurecido a muchos que argumentaron que era posible alzar la voz a favor de la igualdad de género y contra la discriminación sin poner en peligro la salud pública.

Más de 100 manifestantes desafiaron la orden al reunirse, mientras se mantenían a distancia, en la plaza central de la Puerta del Sol de Madrid.

Francia

Un grupo de activistas depositó flores cerca de la embajada de Irán en París el lunes, como muestra de apoyo a una defensora de los derechos de la mujer que fue sentenciada a prisión por mostrar la cabeza descubierta mientras regalaba flores a las pasajeras del metro en Teherán.

La protesta del lunes en una plaza cercana a la embajada, organizada por Amnistía Internacional, fue programada en el Día Internacional de la Mujer. También fue convocada en apoyo a otras activistas que abogan por los derechos humanos en Irán.

Ucrania

Miles de ucranianas marcharon este lunes en Kiev bajo el lema “La pandemia tiene rostro de mujer” y entre llamamientos al Gobierno para que ratifique el Convenio de Estambul sobre la prevención y lucha contra la violencia de género.

“¿Por qué callamos sobre la violencia doméstica que continúa creciendo en tiempos de covid-19? ¿Por qué no decimos que la responsabilidad de ocuparse de los niños durante las clases a distancia ha recaído sobre las mujeres?”, reclamaron las organizadoras de la marcha en un comunicado citado por la agencia Unian.

Grecia

Alrededor de mil personas se manifestaron en Atenas contra el machismo, la desigualdad de género y la violencia sexual por el Día Internacional de la Mujer, que este año en Grecia está marcado por su propio movimiento #MeToo, una avalancha de denuncias de abusos y la pandemia de Covid-19.

La manifestación reunió a muchas jóvenes, colectivos racializados y de refugiadas y se mantuvo en un ambiente festivo con familias y música, seguida por una marcha por las principales vías de la capital helena bajo los lemas “Ni en la calle ni en casa, ninguna mujer sola” y “Luchamos por una sociedad sin machismo, desigualdades o violencia de género”.

Azerbaiyán

La policía de Bakú, la capital de Azerbaiyán, dispersó una manifestación feminista contra la desigualdad de géneros y la violencia doméstica en ocasión del Día Internacional de la Mujer.

La policía detuvo a una veintena de manifestantes, que fueron liberadas posteriormente.

Turquía

Varios centenares de mujeres uigures se manifestaron el lunes ante el consulado general de China en Estambul para denunciar el maltrato de Pekín a esta minoría musulmana.

“¡Alto al genocidio!” y “¡Liberen a nuestros allegados!”, gritaron entre 300 y 400 personas, la mayoría mujeres, que se congregaron cerca de la representación diplomática china, indicó un fotógrafo de la AFP.