Desde julio de 2022, hasta el cierre de abril de 2024, en las franquicias de Pemex se han incorporado 444 estaciones de servicio más, lo que representa un crecimiento de 6.5 %, de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las estaciones de la empresa productiva del Estado pasaron de seis mil 813 a siete mil 257 en dicho periodo.

El director general, Octavio Romero Oropeza, explicó que hasta la Reforma Energética había 12 mil 500 estaciones de gasolineras que operaban bajo la marca de Pemex, pero con la entrada de nuevos participantes se esperaba que se construyeran 12 mil 500 estaciones más, lo cual no sucedió y las empresas privadas se quedaron con las gasolineras de la petrolera mexicana.

Romero Oropeza indicó que a lo largo de estos años ha sido difícil para la empresa recuperar el mercado perdido, sin embargo, hay un avance considerable, no solo en el tema de las estaciones de servicio, sino en el porcentaje de las ventas que concentra Pemex a nivel nacional.

“Hemos ido recuperando ese mercado perdido y, en el tema de las gasolinas, hoy ya estamos en 87.5 % de todo lo que se vende en el país, llegamos a estar en el 80 %, en diesel llegamos a estar en 69 % y hoy estamos en 80 %”, destacó el director general.

Firma acuerdo para planta de fertilizantes

Por otra parte, Monta-Engil, dedicada a la industria de la construcción desde hace 70 años, dio a conocer que firmó un contrato con Pemex Transformación Industrial para la edificación de una planta industrial de fertilizantes en Escolín, Poza Rica, en el estado de Veracruz.

Indicó que el acuerdo entre ambas empresas es por un valor de mil 200 millones de dólares (mdd), poniendo en prioridad el desarrollo de la ingeniería, construcción y operación de una planta de producción de amoniaco, urea y AdBlue con el objetivo de una elaboración anual de aproximadamente 700 mil toneladas.