Los homicidios dolosos en el país en septiembre pasado aumentaron en comparación con agosto del presente año.
De acuerdo con estadísticas que presentó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, en septiembre se registraron dos mil 524 homicidios dolosos, mientras que en agosto se reportaron dos mil 483. Es decir, en septiembre hubo 41 homicidios dolosos más.
La secretaria de Seguridad aseguró que no obstante, septiembre es el mes más bajo de los últimos siete años en el número de homicidios dolosos.
Señaló que en los delitos del fuero federal van a la baja, excepto los delitos de arma de fuego y explosivos que aumentaron 4.2 %, porque ha aumentado la incautación y los delitos fiscales que subieron 27.7 % porque hay más denuncias.
En el caso de los 50 municipios prioritarios -donde se registra más homicidios dolosos- dijo que en 30 han logrado bajar la incidencia, pero en 20 más como Ciudad Juárez, Chihuahua, León, Celaya, Guanajuato, entre otros, registran un aumento de este delito.
Reconoce “reto” por incremento de homicidios
Reconoció que es un reto el incremento de homicidios dolosos en 20 de los 50 municipios prioritarios del país.
De acuerdo con las estadísticas que presentó la titular de la SSPC, hubo un incremento de hasta 64.8 % en promedio en homicidios dolosos en municipios como Ciudad Juárez y Cuauhtémoc, Chihuahua; Tlaquepaque, Jalisco; y León, Celaya y Apaseo el Grande, en Guanajuato.
Así como en Morelia y Zamora, en Michoacán; Cajeme y Guaymas, en Sonora; Cuernavaca, Morelos; Manzanillo, Colima; Naucalpan y Chimalhuacán, en el Estado de México; Puebla, Puebla; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Iguala, Guerrero; y Tecate, Baja California.