Aumentar edad de retiro no resuelve problema

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que aumentar como medida aislada la edad de retiro en México de 65 a 68 años no resuelve el problema de pensiones en el país, con lo que deben de considerarse factores adicionales para mejorar las condiciones críticas que enfrentarán al momento de su retiro millones de mexicanos.

“Una medida aislada como sería la elevación de la edad de retiro de 65 a 68 años para los cotizantes al IMSS de la generación Afore, tendría efectos positivos, pero marginales sobre la cobertura pensionaria, las pensiones de los ahorradores del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y un beneficio fiscal prácticamente nulo sobre las finanzas públicas”, dijo la Consar.

En el documento “La edad de retiro en el SAR”, se explicó que a partir de un análisis efectuado por la Consar se estima que si el retiro se mantiene como en la actualidad, a los 65 años, durante el periodo 2019 a 2100, sólo 24 de cada 100 cuentahabientes en el SAR cumplirían el requisito de aportaciones para obtener una pensión del IMSS. Así, si se aumenta a 68 años, la cobertura pensionaria subiría apenas dos puntos porcentuales para ubicarse en 26%.

Lo anterior significa que el resto de la población no alcanzaría las semanas mínimas de cotización, con lo que tendría una negativa de pensión.

“En estas circunstancias, los beneficios de un aumento en la edad de retiro son insuficientes. A este respecto, es necesario destacar que, además de la edad de retiro, existen otros factores que inciden sobre las pensiones a que pueden aspirar los mexicanos. Entre ellos destacan el porcentaje de aportaciones, las comisiones cobradas y los rendimientos ofrecidos por las Afore, el programa universal de pensión de bienestar para adultos mayores, el ahorro voluntario, etc.”, dijo la Consar.

En ese sentido, añadió que dichas variables deberán ser analizadas en conjunto ante una eventual reforma integral del SAR, con la finalidad de que los mexicanos cuenten con ingresos suficientes que les permitan llevar una vida digna durante su edad adulta.

La Consar detalló que el panorama para la llamada “generación Afore” que cumplen la edad de retiro entre 2019 y 2100 será complicado ante las condiciones de bajo ahorro con las que enfrentarán su vejez.