El gobierno de Guatemala anunció que pondrá en marcha un operativo de vigilancia en la frontera con México, con la colaboración de los Estados Unidos, para contener la operación de grupos criminales.
Dio a conocer que se lleva a cabo una investigación interna por el “incumplimiento de las funciones o de las posibles infracciones” que hayan cometido elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), que estuvieron en La Mesilla, Guatemala, donde la Policía de Chiapas se enfrentó con una célula del crimen organizado.
Del primer tema, el viceministro de Seguridad, José Portillo, anunció que con la colaboración del gobierno de los EE. UU. se va a fortalecer la seguridad en la frontera con México.
Se tiene previsto que se implementen operativos entre la PNC y el Ejército de Guatemala, en los departamentos fronterizos con México, donde desde hace varios años operaran el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y otras, como Los Zetas que tuvieron presencia en el 2011.
Así Portillo informó que el plan comprende “fortalecer la frontera, no solamente de Guatemala, sino también de países de la región”. “Tenemos que entender también que los fenómenos de delincuencia o crimen organizado son fenómenos trasnacionales y desde esta perspectiva (se impulsará) la colaboración conjunta entre los distintos gobiernos”, expuso.
Se espera que además de los aeropuertos, los grupos especiales de la PNC, en temas de narcóticos, pandillas y en tráfico y trata de personas se desplieguen en toda la franja fronteriza de los departamentos de Petén, Quiché, (zona de Ixcán que colinda con la Lacandona), Huehuetenango y San Marcos.
Es decir, la operación será a lo largo de los más de 965 kilómetros que tiene de frontera con México, del Pacífico hasta la Península.
Del segundo tema, Portillo dio a conocer que la PNC inició un proceso de investigación interna, en contra de los agentes que estuvieron en La Mesilla, ese 8 de junio, cuando la Policía Estatal de Chiapas ingresó a Guatemala para enfrentarse con una célula criminal.
“Los Policías que se encontraban en Huehuetenango, posiblemente incumplieron con su función administrativa y que debido de este incumplimiento de esta infracción administrativa se les inició un proceso disciplinario”, reveló.
“Somos respetuosos del debido proceso. La Policía Nacional Civil contempla sus debidos procesos y en estos momentos están dilucidando su situación administrativa atendiendo un debido proceso y presentando ellos sus pruebas de descargo para defenderse de esta investigación de inspectoría”, agregó.
Se le dio parte al Ministerio Público del informe que elaboró la PNC para ver si identifican la posible comisión de un hecho ilícito, para deducir las responsabilidades penales que corresponden.