Autotransportistas, a favor de la vigilancia

Lideres transportistas participaron en la Convención Nacional 2025 de Canacar. Cortesía
Lideres transportistas participaron en la Convención Nacional 2025 de Canacar. Cortesía

El sector del autotransporte calificó como acertadas las acciones para reforzar las inspecciones y vigilancia de los vehículos que transportan materiales y residuos peligrosos como el gas LP, pero consideró un riesgo que además de las normatividad federal se sumen cambios locales que solamente provocarán una sobreregulación.

Ante las nuevas disposiciones que anunció el Gobierno Federal y las medidas que se dieron a conocer para la Ciudad de México, diversos líderes de asociaciones y cámaras de autotransportistas reunidos en la Convención Nacional 2025 de Canacar, realizada en Cancún, Quintana Roo, consideraron conveniente el hacer ajustes para garantizar el cumplimiento de acciones que ayuden a evitar accidentes.

Se tiene que trabajar en diversas áreas, “en el tema del vehículo porque en la medida que le pongas más medidas de seguridad, se trabajará en el tema preventivo; por ejemplo, frenos ABS, mayor tecnología en seguridad y un año modelo para el movimiento de esas cargas”, dijo el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transportistas Privados (ANTP), Leonardo Gómez.

Añadió que otro punto a considerar es que se trabaje con el operador, mayor capacitación y estándares para sacar la licencia tipo E, que es la destinada a materiales peligrosos.

Añadió que si bien la velocidad la controla el conductor, la autoridad debe verificarlo, porque “tiene que haber mayor vigilancia”, explicó Gómez.

Si bien hay medidas que son necesarias, existen otras que aún hay que discutir, como los horarios y la velocidad que se plantean en la Ciudad de México.

“Limitar el reparto en la madrugada significará que muchos consumidores tendrán que salir en la madrugada por el gas”, comentó.

Agregó que sí debe haber más control, las empresas deben invertir en más capacitación, así como en revisiones al camión y operadores; mientras que el gobierno debe tener mayor vigilancia.

No se trata de repartir culpas: transportistas

A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez, al referirse a la propuesta de acciones que presentó el gobierno de la CDMX, dijo que “lo que nos queda es sentarnos y buscar reglas que nos impacten lo menos”.

En ese sentido, consideró que establecer las normas “no es tan sencillo como ver las cosas en un escritorio, es más complejo que esto”.

“Sí es una situación que después de un hecho lamentable se tomen medidas más que preventivas, como más reactivas, definitivamente se tienen que tomar muchas medidas y no repartir culpas pero se tienen que tomar medidas preventivas”, dijo por su parte Enrique González Muñoz, expresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.