El Consejo General del INE aprobó sólo cuatro de los seis diseños de boletas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros en junio de 2025, al no llegar a un acuerdo entre los consejeros electorales.
En sesión virtual de este miércoles, el Consejo General sólo logró acuerdo total en el diseño de las boletas correspondientes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados, las Salas Regionales y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial.
Para las elecciones de personas magistradas de Circuito y jueces de Distrito, no se aprobó el diseño original de la boleta, ni tampoco dos propuestas de modificaciones.
Ante ello, el Consejo General deberá abordarlas en una nueva sesión.
Los consejeros electorales Beatriz Zavala, Carlos Humphrey y Uuc-kib Espadas expresaron sus preocupaciones porque los diseños de las boletas podrían generar confusión en el electorado.
El consejero Espadas planteó hacer una “prueba de campo” para verificar cómo funcionan las boletas y eventualmente uno o dos modelos adicionales.
Aprueba presupuesto fiscal 2025
Así también, el Consejo General del INE aprobó un presupuesto para el año fiscal 2025 de 19 mil 645 millones 790 mil 255 pesos, tras el recorte aplicado por la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el Instituto, su presupuesto 2025 garantiza la organización de los procesos electorales locales en Durango y Veracruz, la elección del Poder Judicial y sus programas estratégicos.
El presupuesto del INE pasó de 35 mil 855 millones 292 mil 618 pesos solicitados originalmente a 27 mil millones 056 mil 755 pesos por el recorte de 8 mil 855 millones 235 mil 863 pesos que avaló la Cámara de Diputados.
Los 27 mil millones 056 mil 755 pesos incluyen 7 mil 354 millones de pesos de prerrogativas otorgadas a partidos políticos que no tuvieron ningún tipo de afectación.
En la sesión, se acordó que el INE solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal, en 15 días se hará una solicitud formal de ampliación presupuestal.