La junta directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría de votos, convocar a sesión permanente para el 1 de agosto, a fin de comenzar a dictaminar el paquete de 18 reformas a la Constitución que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso el pasado 5 de febrero.
En el acuerdo avalado por 12 votos por parte de Morena, PT y PVEM, y tres sufragios en contra de la oposición, un punto establecía que nadie podría interponer reservas a los dictámenes durante el debate en comisiones, y las observaciones deberían de llevarse al pleno.
Pero dicha redacción fue calificada por los legisladores de la oposición como una “mordaza” y advirtieron que existía riesgo de “albazos”, toda vez que no existe un calendario puntual de los días en que se irán dictaminando los proyectos.
Sin embargo, luego de un largo debate, los diputados de Morena y sus aliados aceptaron modificar la redacción.
En agosto, dictaminación
Por su parte, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, dio a conocer el calendario de sesiones de esa comisión, en la que se irán dictaminando 18 reformas presidenciales.
La agenda plantea comenzar por desahogar los temas sociales, que es donde existe el mayor consenso, seguido de otros temas más ríspidos como el traslado de la Guardia Nacional a Sedena y la instauración de la austeridad republicana en las dependencias, entre otros.
Calendario
De acuerdo con el calendario, el 1 de agosto se dictaminarán diversas reformas al artículo 123 de la Constitución en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores.
Ese mismo día se prevé dictaminar las reformas en materia de agua, alimentos y protección al medio ambiente; atención médica, bienestar, protección a la salud, así como de protección y cuidado animal.
Para el 2 de agosto, se dictaminarán las reformas en materia de vías y transporte ferroviario, así como la de austeridad y percepciones de servidores públicos.
El día 9, se dictaminará la reforma para fortalecer los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
El 13 de agosto, la modificación al artículo 19 de la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa.
El 14, la reforma en materia de áreas y empresas estratégicas, que contempla el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El 15 de agosto se sesionará para comenzar a trabajar el proyecto de la reforma al poder judicial.
Asimismo, el día 15 se darán a conocer los avances de la reforma electoral, que deben analizarse en tres comisiones distintas.
Finalmente, el 22 de agosto, se prevé que se dictamine la reforma al Poder Judicial.