Avalan Presupuesto 2024 con recortes al INE y PJ
El dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 fue aprobado con 32 votos a favor y 24 en contra. El Universal

Los diputados de Morena y sus aliados, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobaron por 32 votos a favor y 24 en contra, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, con un recorte por 13 mil millones de pesos a diversos órganos autónomos, entre ellos el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sin embargo, a pesar de los reclamos de los legisladores de PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, no se destinaron recursos extraordinarios para la reconstrucción de Acapulco.

En ese sentido, los diputados oficialistas prometieron que el próximo lunes, cuando se discutirá y votará por el pleno, presentarán una reserva al dictamen para que los remanentes que recaude la Tesorería de la Federación (Tesofe) se destinen a un fondo para la reconstrucción de Acapulco.

Al inicio de la discusión, el diputado Miguel Sámano (PRI) presentó una moción suspensiva por incumplimiento de las formalidades legales para analizar el dictamen, sin embargo, fue desechada.

El diputado Erasmo González Robledo, presidente de la comisión, afirmó que a pesar del recorte a los órganos autónomos, estos tuvieron un crecimiento real del 5.5 %; y en el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), su presupuesto incrementó en 54.6 %.

Por su parte, el diputado Francisco Yunes (PRI) señaló que el proyecto del PEF 2024 viola el artículo 73 de la Constitución porque no dirige la deuda solicitada por el Ejecutivo federal para atender una emergencia, la infraestructura o para obras.

La diputada Selene Ávila (Morena) secundó la observación del legislador albiazul, y solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ceñirse al artículo constitucional citado, y revisar la deuda, para destinarla para atender la emergencia en Acapulco y la reconstrucción de la infraestructura.

Además de buscar propuestas para crecer los fondos del Fonden, ya que comentó que el plan de ayuda presentado por el presidente es atinado, pero el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de coadyuvar con más fondos.

Sin embargo, su compañero de bancada, Hamlet García (Morena), señaló que lo dispuesto en el artículo 73 de la Constitución es una norma facultativa, “no es una norma que haga alusión directamente al Poder Ejecutivo, y a cómo va a gastar los recursos, se refiere a la habilitación del Poder Legislativo para dictar las bases sobre cómo va a ejecutarse ese gasto que proviene de los empréstitos”.

En su turno, el diputado Mario Riestra (PAN) expresó que el dictamen plantea un presupuesto “que parte de la terquedad y la soberbia”, porque no destina recursos para los damnificados de Guerrero, y por ello no tienen “garantías en el PEF 2024”.

El diputado Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano) también propuso crear mecanismos para aportar recursos a un fondo de ayuda para los damnificados de Guerrero y la reconstrucción a largo plazo de más de 800 mil viviendas.

Recortes y reasignaciones

Avalaron un recorte de 13 mil millones de pesos a los presupuestos solicitados por los órganos autónomos, excepto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Al Poder Judicial le redujeron seis mil 465 millones de pesos a lo que solicitó para 2024; al Poder Legislativo le presupuestaron mil 636 millones de pesos menos; al Instituto Nacional Electoral (INE) le recortaron cinco mil millones de pesos.

A la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) le presupuestaron 86 millones de pesos menos, y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le recortaron 71 millones de pesos.

Dichos recursos de los órganos autónomos se destinó, en el dictamen, a Educación Pública, específicamente para financiar el programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, que quedó en 439 mil millones de pesos.

También aumentaron 25 mil 442 millones de pesos para Petróleos Mexicanos (Pemex), provenientes del recorte al Ramo 18 Energía, con lo cual alcanzaría 481 mil 464 millones de pesos.

Y para Infraestructura se incrementaron siete mil 189 millones de pesos para la construcción y modernización de caminos rurales, y la modernización de la red carretera en las entidades federativas, y en total se proyecta otorgarle 85 mil 688 millones de pesos.