Avalan Presupuesto de Egresos 2026

Por 39 votos a favor y 15 en contra, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el dictamen. Cortesía
Por 39 votos a favor y 15 en contra, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el dictamen. Cortesía

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobó por 39 votos a favor y 15 en contra el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, sin modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo.

Al dictamen que será discutido mañana por el pleno, no se le hicieron cambios, pero se harán otros recortes (al INE, al Poder Judicial y al Tribunal Electoral) a través de reservas que se presentarán a partir del próximo miércoles.

La mayoría de Morena y sus aliados defendieron los recortes de propuesto a los rubros de Salud y Seguridad, entre otros; incluso, señalaron que no recibirían propuestas de la oposición y los insultaron.

Mientras que la oposición reclamó la contratación de un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos, el aumento para Pemex, y pidieron reorientar recursos a los municipios para que combatan la inseguridad causada por el crimen organizado.

El diputado Mario Zamora Gastelum (PRI) señaló que “se trata de un presupuesto histórico, pero por su deuda. Es un presupuesto que nos va a endeudar como nunca había pasado en México”.

Modificaciones

El diputado Reginaldo Sandoval (PT) les dijo a los diputados de oposición que se aprobarían modificaciones durante la discusión en el pleno, y que no aceptarían propuestas de ellos.

“Sí va a haber modificaciones, pero va a ser en reservas; sí pues, ni modo que las que tú quieras, o sea, está claro eso, ahora resulta que nos van a decir en que sí y en qué no, ahora resulta que la minoría va a indicarnos por dónde. No aceptamos consejos de alguien que defiende un modelo fracasado de 36 años”, expresó.

El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) anunció que su bancada emitiría un voto particular en sentido negativo, porque el dictamen no incorporó las peticiones de la ciudadanía que se expresaron en el Parlamento Abierto.

Señaló que el dictamen no establece límites claros al endeudamiento público e incurre en un incremento irresponsable de la deuda, y no da cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Hacendaria, que busca evitar un endeudamiento excesivo que ponga en riesgo las finanzas públicas.

La diputada Rafaela García Romero (Morena) defendió que al PEF 2026 no se le hicieran modificaciones, y reclamó e insultó a los legisladores de oposición.

“Estamos recomponiendo este país, y lo vamos a seguir haciendo aún a pesar de todo lo que nos quieran venir a imponer en contra, porque estamos del lado correcto de la historia, y con la cara en alto vamos a votar a favor de este presupuesto, porque nosotros no somos iguales, ni nunca seremos ni tantito de la mierda de lo que ustedes han sido”, dijo.