Avalan prohibir vapeadores y uso ilícito de fentanilo

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma a la Constitución para prohibir la producción y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como la producción y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito de fentanilo.

La reforma a los artículos 4 y 5 de la Carta Magna forma parte de las 20 iniciativas enviadas en febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quedó avalada por 410 votos a favor por parte de Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, así como sufragios en contra por parte de Movimiento Ciudadano.

Al inicio del debate, la diputada emecista, Iraís Virginia Reyes de la Torre, vapeó en la tribuna: “Voy a vapear antes de que Morena y el oficialismo prohíban el ejercicio de nuestras libertades, porque su política pública en materia de salud no les da para más”.

Mientras exhalaba humo, la legisladora naranja sostuvo que las políticas prohibicionistas han demostrado históricamente ser ineficaces, al tiempo que generan incentivos para los mercados negros.

“¿A poco con la prohibición del alcohol las personas dejaron de consumirlo? Morena nos está quitando la libertad de decidir si queremos comprar un cigarro tradicional o si queremos comprar un cigarrillo electrónico o un vapeador. En vez de impulsar el prohibicionismo, sería mejor establecer la regulación sobre la calidad de los productos, las limitaciones a su acceso por parte de menores de edad, así como generar recaudación a través del impuesto especial a productos de tabaco para destinar dichos recursos a campañas informativas y acciones de salud pública”, declaró.

Defienden proyecto

En defensa del proyecto, el diputado de Morena, Gerardo Ulloa Pérez, aseguró que “ha quedado comprobado científicamente que el uso de -vapeadores- es cancerígeno”, y dijo que las personas que están en contra del dictamen “buscan preservar el interés económico por encima del bienestar del pueblo mexicano”.

En tanto, la diputada Margarita García explicó que con esta aprobación se eleva a rango constitucional la prohibición de una droga sintética como lo es el fentanilo, la cual también se vende como droga callejera.

El dictamen establece que el Congreso de la Unión tendrá 180 días para armonizar las leyes secundarias; y las legislaturas locales tendrán 365 días naturales para realizar las adecuaciones normativas necesarias.

Lo anterior generó la molestia de la oposición, quienes denunciaron que Morena puso los puntos en lugar integrar el resto de los párrafos que contiene ese artículo.

La reforma se turnó al Senado de la República para su discusión y en su caso, aprobación.