La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa del pueblo de México y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.
“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que el Plan Estratégico de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos, e incrementar la producción petroquímica y de gas.
Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de la paraestatal a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones.
Así también, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, puntualizó que Petróleos Mexicanos asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de la SHCP.
Designa a Cristóbal Arias Solís como titular del TFCA
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo designó a Cristóbal Arias Solís como titular del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).
El pasado 1 de agosto, Rodríguez Díaz de León informó que cerraba su participación al frente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje: “Muy afortunado por la extraordinaria experiencia y oportunidad de trabajar en favor de la justicia y el acceso efectivo a los derechos laborales de las personas trabajadoras al servicio del Estado”.
Acuerdo de seguridad con EE.UU.
En otro orden de ideas, la mandataria federal descartó que esta semana se vaya a firmar el Acuerdo de Seguridad que se tiene con Estados Unidos, pero destacó que ya está listo.
La jefa del Ejecutivo nacional señaló que este acuerdo se presentará en su conferencia mañanera para “que sea muy transparente”.
Así también, señaló que el gobierno de Donald Trump puede insistir en proponer que el Ejército de Estados Unidos entre a México para combatir a los cárteles de la droga, pero advirtió que eso no está sobre la mesa ni a discusión.
“Lo dije hace mucho tiempo, que el presidente (Donald) Trump sí en una llamada me planteó que pudiera entrar el Ejército de Estados Unidos y le dije que no, que eso no, que eso no estaba sobre la mesa, ni estaba a discusión, y él no entendió. Pueden insistir de nuevo, pero no está sobre la mesa ese tema”, dijo.
Reforma electoral
Por último, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “se va a escuchar a todos y se les va a tomar en cuenta” en los diálogos sobre la reforma electoral, tras la conformación de la Comisión Presidencial.
Además se lanzó en contra del exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, y aseguró que “México es más democrático” después de 2006 y 2012.