Avanza en el Senado Ley de Telecom

Avanza en el Senado Ley de TelecomEl dictamen fue aprobado por 29 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones. Cortesía

Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado, aprobaron el dictamen de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Senadores de oposición destacaron avances en el nuevo dictamen, pero también que persisten temas delicados como el registro de telefonía móvil, la geolocalización y la facultad de suspender transmisiones.

El dictamen, que se prevé sea debatido y votado en el pleno del Senado en la sesión de hoy sábado, fue aprobado por 29 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones.

Se propone una transformación estructural del marco regulatorio del sector, incluyendo la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como nueva autoridad reguladora.

Entre los puntos más relevantes destaca la eliminación del controvertido artículo 109, que habría permitido el bloqueo temporal de plataformas digitales.

Según los legisladores, suprimir dicho artículo responde a preocupaciones por posibles actos de censura y garantiza la libertad digital.

En su lugar, se mantiene el artículo 209, fracción IX, que permite a la Secretaría de Gobernación suspender de manera precautoria la transmisión de publicidad de gobiernos extranjeros, salvo en casos culturales, turísticos o deportivos, para asegurar el cumplimiento del marco legal nacional.

Uno de los pilares de esta ley es la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un órgano desconcentrado de la ATDT con independencia técnica y operativa, encargado de resolver, supervisar y dictar lineamientos regulatorios con base en criterios técnicos y pluralidad institucional.

Esta estructura colegiada estará compuesta por cinco comisionados, que serán propuestos por la presidenta de la República y ratificados por el Senado.

Oposición reconoce avances

Senadores de oposición reconocieron avances en el nuevo dictamen de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero también acusaron que el documento lo mantuvo “secuestrado” el oficialismo y sólo les dieron 14 horas para leer más de 200 páginas y que se mantienen temas delicados como el registro de telefonía móvil, la geolocalización y la facultad de suspender transmisiones.

Durante la reunión de comisiones del Senado, Ricardo Anaya, del PAN, refirió el registro de usuarios de telefonía móvil. Lo traían en el artículo 8, fracción 64 y en el 160, fracción cuarta.

Segundo, el artículo 160 permitía al gobierno, a través de la agencia, tener acceso a la geolocalización en tiempo real sin orden judicial de cualquier dispositivo móvil.

Para efectos prácticos implica un estado policial, que puede saber dónde estamos todas y todos los ciudadanos en tiempo real en todo momento, no lo eliminaron, lo único que sucede es que ya no está en el artículo 160.